16 ideas para reciclar corchos de vino en Navidad

Te mostramos diseños inspiradores y únicos creados con corchos de vino, perfectos para decorar estas Navidades tu hogar con un toque de sostenibilidad. Ideas económicas, sorprendentes y ecológicas que tú mism@ puedes crear reutilizando materiales. 

Hazlo tú mismo o el #DIY «Do it yourself» presentes en las decoraciones de Navidad o en regalos originales.

1. Estrella vintage

vp-estrella-nav

Jane y Sonja son las hermanas creadoras del blog Sustain My Craft Habit, un espacio ideado para el reciclaje.

2. Árboles de corchos

vp-arboles-nav

En Otthon24 han encontrado todo tipo de materiales para reciclar y crear árboles de Navidad.

3. Bolas de Navidad

vp-cor-arb-nav

Una excelente y duradera propuesta son las bolas creadas de corchos de Whats Ur Home Story.

4. Adornos «cool»

vp-corchos-adorno

Inspirador y festivo adorno multicolor estilo étnico de Keyword Suggestions.

5. Ornamentación personalizada

vp-cor-nav

Descubre el arte y la belleza de la sencillez en las manualidades de El Rincón Vintage de Karmela.

6. Jardín minimalista

vp-mini-nav

Nos encanta descubrir innovadoras formas de decorar en Navidad con Tempo Libero.

7. Alegre y colorista

vp-cor-orna-nav

Marcos y Paulo de Materia Incognita nos sugieren distintas ornamentaciones alegres y colorista.

8. Atemporal

vp-corazon-corchos

Entre los 35 «heart symbols» de Cuded se encuentra este corazón de corchos en rojo completamente atemporal.

9. Ornamentos originales

vp-corchos-copos

Desde Etsy, nos proponen crear copos de nieve como adornos de Navidad con corcho de vino y cinta.

10. Copos de nieve

vp-corchos-ornamentacion

Otra forma de crear copos de nieve de Etsy. Más laboriosa, pero sin límites a tu creatividad.

11. Miniaturas

vp-corcho-reno

Originales renos, alces, ovejas… elaborados con distintos materiales en Etsy. 

12. Corchos con mensaje

vp-cor-botella

Los regalos con mensaje y personalizados como los de Red Ted Art marcan la diferencia.

13. Árbol Navideño Eco

vp-arbol-nav

Genial! La idea de Etsy  para hacer nuestro propio árbol de Navidad con corchos de vino reciclados.

14. Tradicional

vp-corchos-coronatrad

Para los más tradicionales Ecossocioambiental nos muestra ornamentos sostenibles y bonitos.

15. Tarjeteros

vp-place-cards

Agiliza la ubicación de los invitados con los tarjeteros de mesa de Samantha Angell.

16. Corona de espumosos

vp-corona-nav

Taste n trip optó por crear una corona de Navidad diferente, únicamente con corchos de vinos espumosos.

12 infografías sobre botellas de vino

Conoce los tamaños, formas, partes de las botellas de vino y los nombres que éstas reciben según su capacidad. Te descubrimos estos detalles y otras curiosidades relacionadas con un envase que nos acompaña desde la época de los egipcios hasta nuestros días. 

Puedes ver los imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

 

1. Botellas de vino según su forma

vp-botellas-segun-forma

Fuente: enoarquia

2. Botellas de vino según su capacidad

vp-botellas-segun-capacidad

3. Tipos de botellas

vp-tiposbotellas

Fuente: conchaytoro

4. Interpretar la etiqueta de la botella

vp-botella-leer-etiqueta

Fuente: katavinos

5. Partes de una botella

vp-partes-de-una-botella

6. Botellas de Gran Capacidad

vp-botellas-tamano

Fuente: clubtorres

7. ¿Qué hay dentro de una botella de vino?

vp-botella-composicion

Fuente: klear

8. ¿Cuántos tipos de botellas hay?

vp-botellas-tiposde

Fuente: popthewine

9. ¿Cuánto dura un vino abierto?

vp-botellas-winefolly

Fuente: winefolly

10. No consumir la botella de vino si…

vp-botellas-dont

11. Formas de abrir una botella de vino sin abridor

vp-botellas-abrir

Fuente: pinterest

12. ¿Qué hay dentro de una botella de vino?

vp-inside-esp

Fuente: thebigwinetheory

Cuevas ¿origen de las bodegas?

¿Has visitado alguna vez una bodega en una cueva? Históricamente, las cuevas surgen como una solución ante la necesidad de conservación del vino. Una forma de conservación recurrente y simple, en épocas donde las técnicas de preservación del vino eran inexistentes.

¿Por qué son construidas en cuevas?

Existen cuevas centenarias e incluso milenarias, excavaciones a diferentes profundidades, para la cría y guarda de las distintas añadas. Admirablemente integradas con el entorno, las bodegas en cuevas, aprovechan las propiedades e importancia del subsuelo, que proporciona de forma natural una temperatura y humedad estable durante todo el año. Un método de conservación tan emblemático como entrañable, y tan tradicional como actual.

Bodegas-cueva en España

No es de extrañar, que España como poseedora de un significante tesoro enológico, conserve en poblaciones vitivinícolas, este legado de cuevas merecedoras de un patrimonio histórico a conservar. A lo largo y ancho de nuestra geografía, podemos encontrar increíbles cuevas de vino, te mostramos algunos ejemplos.

Las bodegas rupestres de Borja

En el municipio aragonés de Borja, en la provincia de Zaragoza, sede de la Denominación de Origen Campo de Borja, encontramos un extraordinario conjunto de más de 400 bodegas rupestres con más de 100 años de antigüedad, también denominadas cuevas vinarias. Excavadas en la roca de un cerro originalmente para elaborar vino, hoy en día todavía las hay que siguen usándose como tal, aunque también como viviendas o lugar de reunión.

Las “lumbreras” de Tomelloso

Otro valioso baluarte de cuevas en Castilla-La Mancha es Tomelloso. Esta localidad, es un ejemplo genuino de cuevas con “lumbreras” (rejillas de respiración), y testimonio de la presencia en el subsuelo de más de 2000 cuevas o bodegas subterráneas para elaborar y criar el vino. Su carácter familiar, las ubica en la parte inferior de las casas, donde a través de la construcción de respiraderos, conseguían la luz y el aire de la calle. Su estructura y funcionalidad, convierten a estos lugares subterráneos en singulares, pintorescas y espléndidas formas que embellecen el paisaje. En esta localidad, bien merece una visita la cueva de crianza sin sostenimiento artificial de Bodegas Verum, que cuenta con 8.000 m2 de galerías excavadas en la roca caliza del subsuelo de Tomelloso, la famosa Tosca, dando un carácter especial a los vinos selectos que alberga.

verum-tomelloso

Foto: interior de Bodegas Verum

La Calle de las Cuevas de Haro

Las muchas cuevas de Haro suponen un claro ejemplo de la típica bodega tradicional de La Rioja, cavadas hace siglos, con el propósito para hacer y conservar el vino. Respondiendo a las necesidades de entonces, en la parte más anterior de la cueva, se construía el lago y ventanas donde poder verter la uva, para la posterior extracción del raspón y hollejo. Un proceso casi en extinción que cobra relevancia por su antigüedad. El hecho de que Haro cuente con una histórica calle llamada de las cuevas, constituye, sin duda una visita obligada.

Las cuevas de Valdepeñas, un patrimonio histórico

Durante los siglos XVI y XVII, la ciudad de Valdepeñas llegó a presumir de casi 500 cuevas. Hoy en día, dicho patrimonio histórico, se ha visto reducido notablemente. No obstante, se siguen conservando estos curiosos tesoros e incluso algunas de ellas se pueden visitar. Una labor de conservación que valora el legado histórico y cultural de la ciudad, el cual, no sólo es apoyado por las instituciones, también por los particulares que poseen propiedades con cuevas y participan en su protección.

Las cuevas de  Valdevimbre

El pequeño pueblo de Valdevimbre, en León, tiene la peculiaridad de contar con espectaculares restaurantes ubicados en antiguas bodegas, con sus pasadizos, galerías y recovecos. Estas bodegas-cueva, excavadas hace siglos y que antiguamente se utilizaban para elaborar vino, hoy están perfectamente adaptadas a la restauración.

La comunidad autónoma de Castilla y León cuenta con numerosas bodegas centenarias que merecen la pena visitar. Estas construcciones tan populares y tradicionales, cuya función es principalmente la de elaborar y almacenar el vino, están ampliamente extendidas en toda la región y constituyen una gran riqueza arquitectónica digna de conservar.

 

Estas son sólo algunas de las numerosas bodegas-cueva que alberga nuestro patrimonio histórico, te invitamos a compartir con nosotros y con nuestros lectores, tu experiencia en estas localidades que hemos comentado o puedes ilustrarnos con otras que creas que merecen la pena visitar.

16 mapas de vinos de Estados Unidos

Desde que tuvieron lugar las primeras plantaciones a principios del siglo XIX, las extensiones de viñedo en Estados Unidos han sido imparables. Hoy en día, sus regiones vinícolas abarcan sus 50 estados.

Explora con nosotr@s sus principales centros de producción de vino: California, la región del Noroeste del Pacífico con Washington y Oregón, y el Atlántico Noreste, el Estado de Nueva York.

Puedes ver los mapas a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. California

mapa-california-completosfgate

Las principales áreas vinícolas de California se dividen en:

«North Coast Region» (Napa County, Sonoma y Mendocino Counties, Lake County y Los Carneros).
«Central Coast Region» (Santa Cruz y Monterey Counties, San Luis Obispo con Paso Robles, y Santa Barbara County con Santa Maria Valley y Santa Ynez Valley).
«Central Valley Region» (Lodi, Sacramento y San Joaquin Counties).
«Sierra Nevada Region» y «South Coast Region» (Los Angeles y San Diego).

2. California

california-mapadiscovercaliforniawines

3. Napa

mapa-napa-valley-countynapavalley

4. Sonoma

mapa-sonoma-countysonoma

5. Mendocino

mapa-mendocinowharfmasters

6. Mendocino

mapa-mendocino-countywinecountry

7. Santa Cruz – Region «Central Coast»

mapa-santa-cruzcaliforniawineryadvisor

8. Monterey

mapa-montereywinecountry

 9. Monterey

mapa-monterey-wine-countrywineappellationamerica

10. San Antonio

mapa-san-antonio-valley

wineappellationamerica

11. – Region de «Central Valley»

mapa-lodi-ava

lodiwine

12. Noroeste del Pacífico 

noroeste-pacifico-mapa

Quentin Sadler

13. Oregon

mapa-oregon-ava

oregonwinepress

14. Washington

mapa-washington-state

enobytes

15. Noreste Atlántico 

mapa-norteste-atlantico

Grapesandgrainsnyc

Las principales áreas vinícolas del Estado de Nueva York  se dividen en:

Long Island y Hudson River Region, Finger Lakes y Lake Erie Region, y Niagara Escarpment.

16. Producción de vino en EE.UU.

usa-mapa-vinos

 treasurevalleywinesociety

12 infografías sobre la temperatura del vino

¿Cuál es la temperatura ideal para servir un vino? En ocasiones, la temperatura de servicio de un vino se suele pasar por alto. Sin embargo, es un aspecto extremadamente importante y crucial para poder disfrutar de todo el sabor y los aromas de un vino. A continuación, te mostramos algunas infografías que te ayudarán a descubrir la temperatura ideal para cada tipo de vino.

Puedes ver las imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. Temperaturas del vinoinfo_temperatura_vino

Fuente: solerawinetrading

2. ¿A qué temperatura se toma el vino?

CMYK básico Fuente: taringa

3. Temperaturas de los distintos tipos de vino

wine-temperature

Fuente: onia

4. ¿Cuál es la temperatura ideal para servir un buen vino?

temperatura-ideal

Fuente: kkovalenko

5. Temperatura del vino en relación a su tipo

temperatura-ideal-vino

Fuente: vinoparami

6. Servir a temperatura correcta

servir-a-temperatura-correcta

Fuente: valduero

7. Temperaturas ideales de los vinos

temperatura-ideal-de-los-vinos

Fuente: vinosdelcentro

8. Temperaturas recomendadas

temperaturasFuente: cocinachic

9.  ¿A qué temperatura se deben servir los vinos D.O.Ca. Rioja?

temperatura-vivanco

Fuente: vivancoculturadevino

10.  ¿A qué temperatura debería servir mi vino?

what-temperature-should

Fuente:  bcfw

11.  La temperatura correcta para servir tu vino favorito

the-correct

Fuente: escueladecatas

12.  Temperatura de servicio del vino

wine-serving

Fuente: vivinoblog

Además de estas didácticas y entretenidas infografías, aquí te explicamos con más detalle estos y otros aspectos sobre la mejor temperatura para servir cada tipo de vino.

La mejor temperatura para servir cada tipo de vino

servicio del vinoEl primer factor antes de servir el vino, es considerar la temperatura del mismo, que es de vital importancia para apreciar todas sus virtudes organolépticas. Aprender la temperatura correcta en el servicio del vino es mucho más fácil de lo que piensas.

La  temperatura de los vinos, guía del servicio

La razón por la que tratamos de servir el vino a su temperatura correcta, es porque la temperatura puede afectar dramáticamente la forma en que un vino huele y sabe. Al servir el vino en su temperatura ideal, nos aseguramos de obtener la mejor experiencia.

temperatura-vinos

Fuente: lifehacker

6 reglas generales de ayuda para servir el vino orientativas: 

Blancos de Barrica de Medio y Buen Cuerpo – Ligeramente fríos entre 10 – 13 °C

Blancos Jóvenes Ligeros y Medio Cuerpo – Fríos entre 7 – 10 °C

Vinos Dulces – Bien fríos entre 6 – 8 °C

Vinos Espumosos – Bien fríos entre 6 – 10 °C

Tintos Jóvenes Ligeros – Ligeramente fríos 13 °C

Tintos de Crianza y Grandes Añadas Medio y Buen Cuerpo entre 15 – 18 °C

wine-temperature

Fuente: onia

Importante a tener en cuenta:

Una temperatura demasiado fría, elimina la expresión de los aromas en los vinos blancos y en los vinos tintos hace que resulten demasiado duros y ásperos al paladar. En general, desaparece su capacidad olfativa, apreciaremos en exceso su cuerpo y la astringencia provocada por los taninos.

Una temperatura demasiado elevada vuelve a todos los tintos calientes, es decir, demasiado alcohólicos y a los vinos blancos les deja sin elegancia. Todos los aromas, tanto los percibidos por vía nasal como retronasal, se evaporan con mayor celeridad y los sabores ácidos aumentan. 

Por lo tanto, tendremos en cuenta que el frescor sirve de moderador en cuanto a la fuerza alcohólica, los excesos de azúcar y las sensaciones ácidas. Sin embargo, el calor provoca la sensación contraria, exalta esas sensaciones y regula el amargor de los taninos. Podríamos decir, que los vinos tánicos demandan más temperatura mientras que los más ácidos necesitan servirse más frescos.

Si la temperatura de servicio del vino es importante, cómo debemos enfriar el vino, no lo es menos.

 Fuente foto portada: protocolo

14 infografías sobre copas de vino

¿Te has preguntado cuántos tipos de copas de vino existen? ¿En que se distinguen? ¿Sabes hasta dónde llenar la copa? ¿Y cómo sujetarla? Aprende todos estos detalles que te ayudan a consumir y oxigenar el vino adecuadamente. Os describimos las copas más habituales y que según su capacidad o forma se usan para unos vinos u otros.

Puedes ver los imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. Tipos de copas para el vino tinto

copas-vino-tintos

Fuente: protocolo

2. Clases de copas

copas

Fuente: vinómanos

3. Copas por tipo de vino

copas-tipo

Fuente: soycatador

4. ¿Hasta dónde llenar la copa?

hasta-donde-llenar-la-copa

Fuente: klear

5. Calorías por copa y clase de vino

Fuente: enobohemia

6. Copas para vinos de aperitivo y postre

copas-aperitivo-y-postre

Fuente: protocolo

7. Copas por tipo de vino

wine-glasses

Fuente: trademagazin

8. Hasta dónde llenar la copa

hasta-donde-llenarla

Fuente: klear

9. Vinos espumosos según la copa

copa-ancha-copa-estrecha

Fuente: popthewine

10. Cómo sujetar la copa correctamente

holdingdrinks

Fuente: honestcooking

11. Nos vamos de copas

nos-vamos-de-copas

Fuente: 55corina

12. Cómo armonizar vino y copa

a-glass-for-every-grape

Fuente: visualistan

13. ¿Qué copa?

which-glass

Fuente: trademagazin

14. El vino adecuado en su tipo de copa correcta

right-glasses

Fuente: visualistan

 

¿Sabes cuáles son estas bodegas?

Diez fantásticas o históricas bodegas de España. Seguro que conoces alguna de ellas e incluso las habrás visitado. Con este divertido  trivial de 10 preguntas tipo test podrás poner a prueba tu memoria y compartir con tus amig@s cuantas has acertado.

8 mapas de vinos de Italia

Italia junto a España y Francia, es uno de los tres principales países productores de vino del mundo. El cultivo de la vid, nos lleva desde un extremo al otro del país recorriendo 20 regiones vinícolas, siendo las más destacadas: Piamonte, Véneto, Friuli-Venecia Julia, Toscana, Emilia-Romaña, Apulia y las islas de Sicilia y Cerdeña.

El orden de aparición de los mapas sigue un orden de Norte a Sur finalizando con las dos islas.

Puedes ver los mapas a mayor resolución haciendo click en cada una de a las fuentes.

Noroeste de Italia: Piamonte, Lombardía y Liguria (Genoa)

mapa-north-west-italy

Fuente: thedrakevine

Italia Central: Emilia-Romaña, Toscana, Marche, Umbría, Lacio, Abruzos and Molise.

mapa-central-italy

Fuente: winesbeersandspirits

map-of-emilia-romagna

Fuente: italiawinecentral

Noreste de Italia: Trentino-Alto Adigio, Friuli-Venecia Julia, Véneto

mapa-north-east-italy-blog

Fuente: passionvines

Sur de Italia e Islas: Campania, Apulia, Basilicata, Calabria, Sicilia y Cerdeña

map-of-puglia

map-of-sicily

map-of-sardegna

Fuente: italiawinecentral

Mapa completo de Italia

mapa-doc-italia

Mapa de las Regiones de Denominazione di Origine Controllata

Fuente: Vinosdulces

Si quieres ampliar la información al detalle de todas y cada una de las zonas vinícolas, visita italianwinecentral y te mostrará las denominaciones de origen de cada una de las regiones.

Guía definitiva de la cata de vinos

guia-definitiva-cata-de-vinos-2Conoce el lenguaje de la cata, cómo evaluar el vino, la cata en 4 pasos y otros aspectos curiosos que te servirán de guía y ayuda. Realiza tu propio test, compara las distintas infografías y descubre un vocabulario más preciso. Cada uno de los nueve puntos, tiene un enlace a otro post donde se explican de manera más amplia.

[su_heading size=»25″]APRENDE EL LENGUAJE DE LA CATA [/su_heading]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]
1. Cómo aprender el lenguaje técnico de la cata de una forma sencilla (I)

cata-lenguaje
¿Preparándote para la cata? ¿Qué palabras utilizar para describir el vino que vemos, olemos y saboreamos? ¿Y el orden dentro de cada categoría? ¿Sabemos comunicar lo que percibimos con éxito

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

2. Aromas y Sabores en el lenguaje técnico de la cata (II)

aroma

¿Aromas genéricos o específicos? ¿Frescos o amaderados? ¿Son sabores delicados o aromáticos? ¿De fruta madura o inmadura? Ya que el vino, como materia viva, desarrolla distintos aromas durante toda su evolución.

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

3. Cómo evaluar el nivel de calidad y el contexto en la cata de vino (III)

cata-III-parte

Conoce las conclusiones extraídas de las partes descriptivas de un vino, a través de conceptos específicos como la evaluación de la calidad, cuando está listo para beber, la identificación del origen, variedad y las categorías de precios del vino.

[/su_column]

[/su_row]

[su_heading size=»25″]APRENDE CÓMO SE CATA UN VINO Y PONTE A PRUEBA [/su_heading]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

4. Cómo catar un vino en 4 pasos

cata-vinos
¿Conoces las cuatro fases de la cata de vino? ¿Cómo debemos proceder en cada una de ellas? ¿Qué esperamos identificar? Siguiendo estos cuatro fáciles pasos, descubrirás el enigmático mundo de los vinos. 

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

5. 10 Infografías sobre la Cata del Vino

cata-infografias

 

Identifica las distintas etapas de la cata del vino. Es una experiencia singular para experimentar y disfrutar con los sentidos. A través de estas 10 infografías y de una forma ingeniosa y entretenida, os mostramos las distintas etapas de la cata del vino.

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

6. 10 Preguntas tipo test sobre la cata de vinos

trivial-cata

Al igual que cada vino es un mundo, la percepción sensorial de cada persona también lo es. Por lo tanto, l@s participantes de la cata, percibirán distintos niveles de sensibilidad a los componentes del vino, como el azúcar, la acidez o los taninos. 

[/su_column]

[/su_row]

[su_heading size=»25″]DEFECTOS, AROMAS RAROS Y ALGO SORPRENDENTE [/su_heading]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

7. Los 7 defectos más frecuentes del vino

¿Cómo identificamos visualmente los defectos del vino? ¿A que huelen los vinos que se han perdido? ¿Y su sabor? Algunos fallos son evidentes, pero hay otros que no lo son tanto. 

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

8. Los 12 Aromas y Olores más raros del Vino

¿Olores empireumáticos, balsámicos o lácticos? Son algunos de los extraños aromas que están presentes en el vino. Notas sorprendentes, que nos ayudarán a comunicar las percepciones olfativas asociadas a olores de nuestro entorno más cercano. 

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

9. ¿Catar un vino según los astros?

¿Pueden los ciclos lunares afectar al sabor del vino? ¿Sería posible organizar catas de vino en los días dictados por el calendario lunar? ¿Qué sensaciones proporciona el vino en los días de «fruta»?

[/su_column]

[/su_row]

 

 

Foto de portada: larchenarrative

12 ideas para reciclar botellas de vino en Navidad

Crea fantásticos adornos de Navidad con tus botellas vacías de vino. Aprende de forma sencilla, como utilizarlas para decorar los distintos espacios del hogar. Una manera económica y sostenible donde las botellas son las protagonistas en centros de mesa, como portavelas e incluso en lámparas y árboles navideños. Vive una Navidad diferente y ecológica descubriendo la diversión y satisfacción del reciclaje.

Descubre las infinitas posibilidades del #DIY «Do it yourself» o Hazlo tú mismo,  y celebra estas fiestas compartiendo estas curiosas y originales sugerencias para decorar con éxito estas Navidades.

1. Botellas con mensaje

botellas-navidadBrent y Courtney, conforman el equipo que hay detrás de Gray House Studio, un blog para inspirarnos y animarnos a crear espacios únicos para el hogar.

2. Reciclaje con aire British

botellas-papa-noelDesde Ranker y con el tutorial CrafDIY, nos explican como decorar en estas fiestas con unas cuantas botellas, unas letras y  una cuerda.

3. Inspiración Vintage

botellas-candelabrosEn Diyhomelife, encontramos tres botellas como elemento funcional decorativo de cubre velas, basta con cortarlas. Os dejamos 3 formas de como hacerlo.

4. Objetos de belleza

botellas-velas-decor

Personalización de botellas con etiquetas permanentes, es la apuesta de Hobbyworld123. Todo lo que necesitas es una botella vacía, un poco de pintura de vidrio y creatividad.

5. Sofisticación en botella

botellas-adorno-navideñoLos artistas de Etsy siempre son de gran inspiración y sus propuestas destacan por el buen gusto. Esta original idea, incluye además de las botellas; vinilo, cuerda, pintura en aerosol y sal en forma de nieve.

6. Portavelas por Navidad

botellas-velas-adornoCentrados en la iluminación, Sortra nos sugieren de forma sencilla, reciclar las botellas como portavelas, decorándolas con ramas de pino sujetas con cuerda.

7. Iluminación singular

botellas-luces-navideñasUn ejemplo original de iluminación de Thisoldhouse. Todo un reto creativo que se consigue con cierta habilidad, unas cuantas botellas y 50 lucecillas. Más detalles en wikihow 

8. Sugerencias para el jardín

botellas-jardin-flor-pascuaEn Gardeners, nos muestran la perfecta iluminación en espacios exteriores para crear ambientes acogedores e íntimos.

9. Composición romántica

botellas-macetero-centroSencillos arreglos florales con la Flor de Pascua como protagonista de estas fiestas y botellas recicladas. Una idea económica y original de Todaysnest.

10. Un lujo plateado

botellas-purpurina-navideñas

Además de las luces, Etsy nos propone de una forma sencilla, terminar de adornar estas botellas con purpurina. Un elemento decorativo llamativo y simple.

11. Un árbol de Navidad con carácterbotellas-arbol-minimalista

La responsabilidad ambiental del reciclaje, nos lleva a crear nuestro propio árbol de Navidad con botellas, como este de Casa-atelier.

12. Larga vida al árbol de Navidad ecológico

botellas-arbol-navidadReducir, reutilizar, reciclar y repensar. La cuarta «R» se pone en marcha con actividades-mcp  y su blog de gestión de residuos y reciclaje a cualquier escala.

 

Además de utilizar tus botellas vacías esta Navidad, existen otras muchas propuestas para reciclarlas. Y tú, ¿tienes ideas similares?. Por favor, no dudes en compartirlas con nosotr@s.

Cómo evaluar el nivel de calidad y el contexto en la cata de vino (III)

cata-III-parte

Conoce las conclusiones extraídas de las partes descriptivas de un vino, a través de conceptos específicos como la evaluación de la calidad, cuando está listo para beber, la identificación del origen, variedad o variedades de uva y las categorías de precios del vino.

Cómo evaluar el nivel de calidad y el contexto en la cata de vino (III), complementa a las anteriores partes sobre el lenguaje técnico de la cata:

Cómo aprender el lenguaje técnico de la cata de una forma sencilla (I)
Aromas y sabores en el lenguaje técnico de la cata (II)

1. La evaluación de la calidad

Equilibrio o armonía. En los vinos, implica un conjunto de proporciones de la fruta y el azúcar por un lado, y el ácido y los taninos, por otro.  A la hora de valorar el vino, nos preguntaremos: ¿cómo se logra el equilibrio total?, ¿cómo de bien equilibrado está este vino?, ¿se encuentran bien integrados sus componentes?. 

Concentración de sabores y estructura de los componentes. Un vino con caracteres poco definidos, débil , rara vez es sinónimo de un vino de buena calidad. No obstante, una alta concentración sus componentes, no significa necesariamente mayor calidad. Al evaluar un vino de intensos sabores, deberemos pensar también si es un vino equilibrado.

Intensidad. Un concepto referido a la duración de las sensaciones agradables y su persistencia una vez que el vino ha sido ingerido o escupido. En general, los vinos concentrados y potentes, tienen un largo y placentero final. Para evaluar la concentración e intensidad, preguntaremos: ¿cuáles son los niveles de sus componentes (acidez, taninos, sabor, azúcar)?, ¿cuánto dura la sensación de cada uno de ellos después de escupir o ingerir el vino?.

Complejidad y expresividad de sabores o aromas, características deseables en un vino. La complejidad puede derivarse sólo del carácter frutal, o bien de la combinación de características secundarias y terciarias. Las preguntas podría ser: ¿qué grupo de aromas o sabores están presente en este vino? ¿qué elementos de este vino son típicos de la variedad de uva o región? ¿existe algún elemento atípico de esta uva o región?.

Envejecimiento. A menudo se emplea como evidencia de calidad. Un vino para envejecer bien, necesita tener ciertos niveles de sus componentes estructurales, como el ácido y los taninos, para garantizar su durabilidad. También, necesitará un determinado potencial de sabores, para generar aromas interesantes y atractivos a medida que el vino envejece.

Nivel de calidad. Defectuoso, se considera a vino no apto para su consumo por el desarrollo de posibles defectos. Pobre, la falta de equilibrio, pequeños defectos, la carencia de sabores dominantes, hacen que sea desagradable. Aceptable, es un vino poco equilibrado, de gusto débil, sin carácter que exprese la variedad de uva o región, pero bebible. Bueno, cuando muestra algunos elementos de complejidad, concentración y elegancia. Muy bueno, cuya expresión revela claramente la variedad de uva y el origen. Excelente, es aquel libre de críticas, representando el estilo típico, elegantemente equilibrado y bien diseñado.

Nivel de estado para el consumo / potencial de envejecimiento. Partiremos de la base, de como un vino se beneficia del envejecimiento. Demasiado joven, si pensamos que el vino será mucho mejor en unos años, esta sería su clasificación. Se puede beber ahora, pero tiene potencial para el envejecimiento, si el vino presenta una estructura firme de ácidos o taninos y tiene una alta concentración de sabores, el envejecimiento podría beneficiarle. Beber ahora: no adecuado para el envejecimiento o para un mayor envejecimiento, porque presenta una acidez y taninos ligeros, siendo un vino especialmente frutoso. Demasiado viejo, cuando el vino catado estuvo mucho mejor en el pasado y es una pérdida de tiempo mantenerlo.

2. El vino en contexto

IdentidadPara identificar un vino correctamente, necesitaremos habilidad, conocimientos y suerte. Nos ayudará el cuestionarnos sobre su nivel de calidad y estado, la región de origen analizando sus peculiaridades y el tipo de vino que esperamos como resultado. Las variedades de uva y sus características, pudiendo clarificarlas según su intensidad aromática.  

Categoría de precioTeniendo en cuenta la calidad e identidad del vino, trataremos de determinar con nuestros conocimientos, en que categoría de precio podría venderse ese vino.

[su_table ]

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Nivel de calidad defectuoso – pobre – aceptable – bueno – muy bueno – excelente
Nivel de estado para el consumo / potencial para el envejecimiento demasiado joven | se puede beber ahora, pero tiene potencial para el envejecimiento | beber ahora: no adecuado para el envejecimiento o para un mayor envejecimiento | demasiado viejo
EL VINO EN CONTEXTO
Identidad por ejemplo: localización (país o región), variedad o variedades de uva
Categoría de precio económico – precio medio – precio alto – precio superior

[/su_table]

Fuente: SAT, WSET The Wine and Spirit Education Trust

Fuente foto portada: Slack

 

14 Infografías sobre vinos espumosos

Alrededor del mundo de los vinos espumosos, existen muchas curiosidades relacionadas con sus métodos de gasificación, su clasificación según su contenido de azúcar, o en la forma de cómo abrirlos y conservarlos. Te dejamos algunas infografías que descorchan algunas de estas peculiaridades.

Aprende más sobre el vino espumoso, para ello puedes ver los imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. Cómo abrir una botella de espumoso adecuadamente

abrir-espumosos

Fuente: friendseat

2. Un brindis por los espumosos

a-toast-to-sparkling-winesFuente: luxepointindia

3. ¿Cómo de dulce es mi champán?

how-sweet-is-my-champagneFuente:  winefolly

4. Proceso de elaboración de los vinos espumosos

espumosos-proceso

Fuente: revistaelconocedor

5. Elaboración de vinos espumosos

elaboracion-vinos-espumososFuente: akatavinos

6. Protocolo Básico del Champagne

protocolo-champagne

Ir al enlace de la fuente para ver infografía con todos los pasos.

Fuente:  taninotanino

7. Vinos espumosos

sparkling-wines-02

Fuente: thesavory

8. Las 3 formas de producir vino espumoso

how-to-make-sparkling-wine-infographicFuente: vinepair

9. Método Champenoise

metodo-champenoiseFuente: enoarquia

10. Consejos para servir vinos espumosos

consejos-para-servir-vinos-espumososFuente: Pop The Wine

11. ¿Cómo se elaboran los espumosos?

infografia-vino-espumosoFuente: Pop The Wine

12. Cava y Champagne, Método tradicional

elaboracion-cava-champanFuente: TaninoTanino

13. Otros vinos espumosos

otros-espumosos-02

Fuente: whole foods

14. Cómo se hace el vino espumoso

elaboracion-espumosos

Fuente: wineindustrynetwork

100 refranes sobre el vino

refranes-del-vino

Nuestro refranero es amplio y sabio, también en cuanto al vino se refiere. No es de extrañar porque forma parte de nuestra cultura y de nuestra vida cotidiana desde el principio de los tiempos. Aunque son muchos los refranes que hablan del vino, hemos seleccionado estos 100 que nos han parecido más curiosos.

Comida

1. Aceite y vino, bálsamo divino.
2. Beso, queso y vino espeso.
3. De aceituna, una, y de vino una laguna.
4. Con pan y con vino se anda el camino.
5. Mesa sin vino, olla sin tocino.
6. Jamón y vino añejo estiran el pellejo.
7. A buen vino, buen tocino.
8. A caracoles picantes, vino abundante.
9. A la bota dale el beso después del queso.
10. A la col, tocino y al tocino, vino.
11. Aceitunas amargas, con vino se pasan.
12 Agua al higo y a la pera vino.
13. Ajo crudo y vino puro pasan el puerto seguro.
14. Antes pan que vino, y antes vino que tocino.
15. Al pan, pan y al vino, vino.
16. Amigo viejo, tocino y vino añejos.
17. Bocado de pan, rajilla de queso y de la bota un beso.
18. Con albaricoques y brevas, agua no bebas, pero vino, todo lo que puedas.
19. El vino calienta, el aceite alimenta.
20. El trigo en la panera y el vino en la bodega.
21. Tinto con jamón es buena inyección.

Salud

22. A catarro gallego, tajada de vino.
23. A quien ajo come y vino bebe, ni la víbora le puede.
24. Bebe vino y come queso y llegarás a viejo.
25. Beber con medida, alarga la vida.
26. Dijo el sabio Salomón que el vino alegra el corazón.
27. El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
28. El vino en jarro, cura el catarro.
29. Vino añejo es leche para el viejo.
30. Mala es la llaga que con vino no sana.
31. Come niño y crecerás, bebe viejo y vivirás.

Lugares

32. Berenjenas de Almagro y el vino del jarro.
33. De Málaga, vino y pasas, boquerones y patatas.
34. El rey fue viejo a Toro y volvió mozo.
35. Tomando vino de Toro más que comer, devoro.
36. Beber en Jerez cerveza, no cabe mayor simpleza.
37. Jerez, la tierra del buen vino es.
38. Jerez de años tres, excelente vino es y mejor si tiene diez.
39. De Rota, la tintilla, de Sanlúcar, la manzanilla y de Jerez, el que rey de los vinos es.
40. Jerez amontillado, mérito doblado.
41. Del vino de Jerez, si tomas una copa, tomarás diez.
42. El vino de Jerez ya no lo deja quien lo probó una vez.
43. El vino de Jerez remoza la vejez.
44. El vino de La Palma, conforta el cuerpo y alegra el alma.
45. En tierra de Medina el que gasta en vino blanco se lo ahorra en medicina.
46. La cuestión es bien sencilla, o Moriles o Montilla.

Buen Vino/Mal vino

47. A buen vino, no hay mal bebedor.
48. El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo.
49. El buen vino no merece probarlo quien no sabe paladearlo.
50. El buen vino resucita al peregrino.
51. El vino que es bueno no ha menester pregonero.
52. El que buen vino bebe a beberlo vuelve.

53. El vino malo, es mejor que el agua buena.
54. A vino de mal parecer, cerrar los ojos al beber.
55. De mal vino, buena borrachera.
56. El vino peleón, tomarlo en jarro o en porrón.

Santos

57. Hasta que no pase San Germán, no digas que tienes vino ni pan.
58. Hasta San Juan todo vino es del rabadán.
59. Agua por San Juan quita vino y no da pan.
60. Día de San Martino, todo mosto es buen vino.
61. El agua por San Marcelino, buena para el pan, mejor para el vino.
62. Por San Andrés, el vino nuevo añejo es.
63. San Vicente claro, ensancha el jarro.
64. Agua por la Virgen de Agosto, año de mosto.

Consumo responsable

65. A borracho fino, primero agua y luego vino.
66. A nadie le hace daño el vino, si se toma con tino.
67. Amistades que del vino se hacen, al dormir la mona se deshacen.
68. Andar derecho y mucho beber, no puede ser.
69. Bebe el agua a chorros y el vino a sorbos.
70. Cada tres bocaditos, un traguito.
71. El pan con hartura y el vino con mesura.
72. Juego y bebida, casa perdida.
73. El bebedor fino, a sorbitos bebe el vino.
74. El borracho valiente se pasa del vino al aguardiente.
75. Quien mucho vino cena, poco almuerza.
76. Si bebes para olvidar, paga antes de empezar.
77. Bueno es beber, pero nunca hasta caer.

Consejos

78. El agua para los bueyes y el vino para los reyes.
79. Al vino y al niño hay que criarlos con cariño.
80. El vino abre el camino.
81. A cena de vino, desayuno de agua.
82. A mala cama, colchón de vino.
83. Aguardiente en tienda y vino en taberna.
84. Al que va a la bodega, por vez se le cuenta, beba o no beba.
85. Cuando el tabernero vende la bota, o sabe a pez o está rota.
86. Hombre que vive de amor y vino, que no se queje de su destino.
87. Lo que se promete con el vino, se olvida por el camino.
88. El que al vino le echa agua, de dos cosas buenas hace una mala.
89. Viña enfriada con hielo, vino llovido del cielo.
90. De tal cepa tal vino.
91. El vino de cepas viejas, calienta hasta las orejas.
92. Viña muy pamposa, poco racimosa.
93. De viña bien estercolada, vendimia doblada.
94. Tu viña preciada, entrando marzo, labrada.
95. Parra que no brota en abril, poco vino da al barril.
96. El buen vinagre del buen vino sale.
97. Cada cuba huele al vino que tiene.
98. Abril frío, poco pan y poco vino.
99. Con vino añejo y pan tierno se pasa el invierno.
100. El agua para un susto y el vino para un gusto.
Extra. La buena solera hace el vino de primera.

frases-vino

Os dejamos estos enlaces donde podéis consultar más refranes,

http://www.citasyproverbios.com/refranes.aspx?tema=Vino
http://www.atapear.com/cultura-del-tapeo/refranes-sobre-el-vino
http://diezmilrefranes.blogspot.com.es/p/refranes-del-vino.html

*Fuente foto: Alex

15 Diseños creativos de bag-in-box para el vino

¿Cómo una simple caja puede transmitir tantos mensajes? La actividad creativa de diseñador@s, grafistas y maquetador@s, nos presentan un mundo ilimitado de posibilidades para el bag-in-box. Descubre las diferentes formas, tamaños, diseños y mensajes que difunden a través de sus envases para el vino.

El «Bag in Box» es un envase que permite conservar el producto dentro de una bolsa que se contrae a medida que se vacía, de esta forma impide que el vino entre en contacto con el aire. La bolsa tiene la función de evitar la oxidación del vino durante la dispensación, garantizando una vez abierto, su consumo durante semanas e incluso meses. La parte creativa, la encontramos en la caja que resguarda la bolsa.

1. Mad House

bag-in-box-mad-house

Fuente: linagutung

Presente por sus diferentes caras, encontramos toda la información completa que podemos ver en una botella de vino. Mad House nos muestra todos los detalles de una nota de cata, incluso la recomendación del maridaje para la variedad Riesling. Diseñado por Lina Gutung.

2. My World

bag-in-box-mendoza-malbec

Fuente: lovelypackage

En esta ocación, el diseño de Olson Barbieri de la serie My World, está dedicado a la variedad Malbec de la región de Mendoza, Argentina. Dibujos de mapas coloridos en acuarela abrazando enteramente la caja. Pretendiendo con esta serie de ilustraciones destacar lo que es único acerca de cada país.

3. Bipartito

bag-in-box-bipartito-pt

Fuente: bipartito

Castelão y Touriga Nacional, unidas por un nuevo concepto que ofrece dos variedades en una sola caja y cada una de ellas con su correspondiente válvula. La idea es alentar a los consumidores a descubrir y determinar las características de cada variedad, y la combinación de ellas para crear nuevos tipos de vino en cualquier momento.

4. Krisen

bag-in-box-krisenFuente: vinos

Se presentan como una nueva generación de «bag-in-box«, donde reivindican además de la agricultura ecológica y los vinos orgánicos, un envase más responsable con el medioambiente y más fácil de reciclar.

5. Drop in

bag-in-box-spanish-drop-inFuente: giorgiocantu

El ilustrador Giorigio Cantù diseñó un envase colorista y extraordinariamente social, reflejando los distintos momentos del día donde nos acompaña una copa de vino. «Drop-in» es un vino español coupage de 4 variedades.

6. From the Tank

bag-box-from-the-tankFuente: jennyandfrancois

El importador de vinos naturales, Jenny & François Selections, mantiene su compromiso en fomentar el respeto al medio ambiente entre los amantes del vino, promocionando el formato de 3 litros del denominado «BIB-friendly«. Sencillo, ecológico, fácilmente reciclable y con garantía de duración del vino de un mes una vez abierto el envase.

7. Harys

bag-in-box-harys

Fuente: aldahara

Una bodega familiar en Somontano, Aldahara, presenta estos característicos y divertidos bag-in-box vivos que parecen querer hablar. Disponibles en unidades de 5 Litros o 10 Litros, para vino rosado, tinto y tinto roble.

8. 5 SENSI

bag-in-box-sensi

Fuente: scatolificioudinese

El estilo italiano se ha caracterizado por ser un referente en el diseño. Destacar la armonía y las señas de identidad de sus vinos reivindicando los 5 sentidos, a través de un envase sutilmente elegante.

9. Carawine Red

bag-in-box-carawine

Fuente: rewine 

Las instalaciones de camping suecas se ven desbordadas cada año, y Markus Eriksson de Rewine, quiso aportar su particular visión del embalaje de vino satisfaciendo a los amantes de las acampadasCarawine Red Camper, es un diseño de caravana completamente nuevo y único, un envase de 3 litros. Una caravana proveniente de Puglia, Sur de Italia, cargada de vino Primitivo, variedad autóctona.

10. Dolce Vino

bag-in-box-dolce-vino

Fuente: tomaiwine

Un poliedro para endulzar los momentos más importantes de tu vida y compartirlos con los tuyos. Dolce Vino, es una bebida semi-dulce empaquetada en un bag-in-box de 2 litros que asegura su conservación una vez abierto un máximo de 3 meses. Diseñado para facilitar su transporte y conservación en nevera.

11. Mauro Chardonnay

bag-in-box-mauro

Fuente: packagingoftheworld 

El equipo al completo de Box Marche, buscaba la elegancia en las formas curvas para reflejar el carácter de Mauro Chardonnay. Una caja que genera un efecto visual especial que atrae al consumidor, reflejando el cuidado, la calidad de los materiales y diseños merecedores de este vino.

12. Aube Chardonnay

bag-in-box-aube-chardonnay01Fuente: cargocollective

Milagros Rodríguez es la diseñadora encargada del galardonado Aube Chardonnay en forma de acordeón. Un envase que permite al consumidor exprimir hasta la última gota sin tener que cortar y abrirlo, facilitando con su contracción su reciclaje. Una forma que despierta la curiosidad.

13. Vin Grâce

bag-in-box-vin-grace

Fuente: minimalist

Persiguiendo la sofisticación y  la practicidad, llega Vin Grâce. La apuesta por una novedosa solución para la introducción de la nueva cultural del vino en el mercado. Envase elaborado con papel, más ligero que una botella, pero lo suficientemente resistente y fácil de transportar, con un dispensador ideado para ahorrar cada gota y no derramar manchas en la mesa. El embalaje se inspira en los cortes de diamante sofisticados.

14. Motor Headbag-in-box-motorhead01

Foto: lexpress

El grupo británico de heavy metal Motörhead, ha lanzado un característico estuche para el vino, modelado para parecerse a un amplificador de guitarra. «Sacrifice» un Shiraz producido en Australia.

15. Four Cabernet Sauvignonfour-wine

Fuente: ecosalon

Diseño inspirado en las cajas de cartón cilíndricas de selección especial para botellas de whisky, y aplicado como envase de calidad para un vino premium. Un formato cilíndrico más recogido y reforzado en los extremos.

12 Infografías sobre el vino y la salud

¿Qué sistemas y órganos beneficia el vino? Diseños gráficos ilustrativos, entretenidos y didácticos, donde nos descubren las razones para tomar vino y sus calorías. Beneficios obtenidos con un consumo responsable, que nos mostrará el potencial de una copa de vino. 

Puedes ver los imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. Seis Razones para tomar vino6-razones-para-tomar-vino

Fuente: Tuliorecomienda

2. Tabla de calorías del vino

tabla-de-calorias-del-vino

Fuente: Verema

3. Una copa de vino

1-copa-de-vinoFuente: CocinayVino

4. Los pros y contras del vino

info-pros-y-contras-del-vnoFuente: Infografías en Castellano

5. ¿Por qué vino sí y alcohol no para reducir el colesterol?

vino-si-alcohol-noFuente: Innatia

6. Beneficios del vino tinto

beneficiosdelvino-bv

Fuente: Valduero

7. Cuadro calórico de los vinos

cuadro-calorico-de-los-vinosFuente: Dani Cattaneo

8. Un vaso de vino al día

a-glass-of-wineFuente: Pellerini

9. Alimentos saludables – Vino Tinto vs. Vino Blanco

prevention

Fuente: Care2

10. Vino salud, Pros & Cons

pros_and_cons_wine

Fuente: Winerist

11. Los beneficios de beber vino

health benefits

Fuente: Stylishwalks

12. Más beneficios del vino tinto

the-health-benefits-of-red-wine

Fuente: MendozaBlogDay

 

10 preguntas tipo test sobre vinos espumosos

¿Cuánto sabes de vinos?