12 Infografías sobre el vino y la salud

¿Qué sistemas y órganos beneficia el vino? Diseños gráficos ilustrativos, entretenidos y didácticos, donde nos descubren las razones para tomar vino y sus calorías. Beneficios obtenidos con un consumo responsable, que nos mostrará el potencial de una copa de vino. 

Puedes ver los imágenes a mayor resolución haciendo click en cada una de las fuentes.

1. Seis Razones para tomar vino6-razones-para-tomar-vino

Fuente: Tuliorecomienda

2. Tabla de calorías del vino

tabla-de-calorias-del-vino

Fuente: Verema

3. Una copa de vino

1-copa-de-vinoFuente: CocinayVino

4. Los pros y contras del vino

info-pros-y-contras-del-vnoFuente: Infografías en Castellano

5. ¿Por qué vino sí y alcohol no para reducir el colesterol?

vino-si-alcohol-noFuente: Innatia

6. Beneficios del vino tinto

beneficiosdelvino-bv

Fuente: Valduero

7. Cuadro calórico de los vinos

cuadro-calorico-de-los-vinosFuente: Dani Cattaneo

8. Un vaso de vino al día

a-glass-of-wineFuente: Pellerini

9. Alimentos saludables – Vino Tinto vs. Vino Blanco

prevention

Fuente: Care2

10. Vino salud, Pros & Cons

pros_and_cons_wine

Fuente: Winerist

11. Los beneficios de beber vino

health benefits

Fuente: Stylishwalks

12. Más beneficios del vino tinto

the-health-benefits-of-red-wine

Fuente: MendozaBlogDay

 

Las 15 razones por las que el vino es bueno para la salud

vino-propiedades¿Imaginabas que el vino pudiese aportar tantos beneficios? Además del homenaje a los sentidos que supone una copa de vino, permanecen en silencio un universo de propiedades conocidas desde la antigüedad, otras descubiertas gracias a los trabajos realizados por investigadores durante años, y algunas cualidades que seguramente queden pendientes de ser exploradas.

Los beneficios citados, proceden en su mayoría del vino tinto, y para aprovechar sus virtudes al máximo se recomienda un consumo óptimo y moderado del mismo, es decir una copa al día, y a ser posible acompañando una comida con el objetivo de retrasar la absorción de etanol y disminuir el nivel de alcoholemia alcanzado. Además, estas propiedades, son fundamentalmente apreciadas en vinos de calidad garantizada.

1. Alimento

Históricamente, el vino se ha considerado un alimento por su enorme aporte de nutrientes. Entre los que destacan minerales como el potasio, calcio, magnesio, manganesoflúorsodio, cloruro, boro, cobalto, zinc, cobre, hierro, aluminio y silicio. Otro aporte esencial son las vitaminas; B-caroteno, tiamina (B1), riboflavina (B2), ácido nicotínico y nicotinamida (vit. PP o B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), inositol (B7), biotina (B8 o vit H), ácido fólico, cianocobalamina (B12) y ácido ascórbico (vit, C). Y los polifenoles antioxidantes.

2. Antiséptico y Analgésico

Los Sumerios, estudiada como la primera y más antigua civilización del mundo, ya utilizaban el vino por su valor curativo debido a sus propiedades antisépticas y analgésicas, que hoy en día continúan reconociéndose. Además, elaboraban remedios diuréticos y laxantes que finalmente mezclaban con vino, para aplicar en crema o por vía oral.

3. Protege del corazón

Los antioxidantes procedentes del vino, pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que aumentan los niveles de colesterol ‘bueno’ provocando un efecto protector en las arterias. Diversos estudios epidemiológicos demuestran que el consumo de cantidades moderadas de alcohol, entre 10 a 30 g de etanol al día, pueden reducir la mortalidad cardiovascular.

4. Mejora la flora intestinal

Estudios realizados del «American Journal Of Clinical Nutrition», revelan el efecto positivo sobre la flora intestinal debido a los polifenoles del vino tinto que inhiben las bacterias perjudiciales y reproducen las que son beneficiosas para la salud.

5. Favorece la circulación sanguínea

Por la acción de los ácidos fenólicos, flavonoides y resveratrol del vino tinto, activamos la circulación sanguínea, ayudando a disminuir significativamente las varices al inhibir el posible colesterol malo que formaría una placa de ateroma en la pared de las arterias. Dilata los vasos sanguíneos, aumenta el colesterol bueno y depura las arterias.

6. Disminuye el estrés

La aportación del manganeso beneficia especialmente al sistema nervioso disminuyendo el estrés. Interviene como un mineral antioxidante, protegiendo a las células de los daños ocasionados por la excesiva actividad.

pfranco

7. Fortalece la salud mental

A través de la citocilina, que es un tipo de vitamina B, mejora el sistema cognitivo, es decir, la memoria y previene la demencia senil. Y por su parte, otra de las funciones del resveratrol, es prevenir enfermedades como el Alzheimer, fortaleciendo uno de los órganos más importantes del cuerpo, el cerebro. Además, en dosis adecuadas, genera un aumento del flujo sanguíneo cerebral y un mayor aprovechamiento del oxígeno en dicha zona.

8. Regula la diabetes

Según investigaciones realizadas por «The Royal Society of Chemistry journal Food and Function» y la Universidad de Massachussets en Estados Unidos, el vino tinto ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Las propiedades que contiene principalmente el hollejo de la uva, ayudan a metabolizar los azúcares.

9. Previene el envejecimiento

El aporte del resveratrol, que se encuentra en la piel de la uva negra, es estimulado como potente antioxidante por la vitamina B2, la riboflavina, que a su vez contiene las mismas propiedades y además oxigena las células.

10. Ayuda en la digestión

Debido a su acidez natural, el vino aumenta la secreción salivar y gástrica facilitando la digestión, y muy significativamente en el caso de comidas pesadas, como pueden ser algunos tipos de carnes y pescados.

11. Modera el ritmo cardíaco

El potasio juega un papel vital en el correcto funcionamiento del corazón. Importantes asociaciones del corazón, afirman que el potasio en la dieta puede ayudar a mantener una presión arterial normal, siendo su consumo, imprescindible para el buen funcionamiento del miocardio.

12. Combate las grasas

Desde la Universidad de Oregon, nos revelan el milagro del ácido elágico. Compuesto presente en las uvas, y responsable de mejorar el peso corporal, reduciendo de forma drástica el crecimiento de las células grasas existentes y evitando la formación de nuevas.

13. Aliado contra el cáncer

El resveratrol y los flavonoides presentes en el vino, pueden ayudar a prevenir y disminuir ciertos tipos de cáncer, como es el caso del cáncer de próstata, pulmón o mama. Y especialmente, reducir el riesgo de cáncer de estómago, por su alto contenido en antocianidinas y proantocianidinas.

14. Refuerza el sistema oseo

Investigaciones publicadas en «Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism», afirman que algunos componentes del vino tinto podrían aumentar la densidad ósea espinal, e incluso convertirse en un tratamiento viable contra la osteoporosis, debido a sus dosis de resveratrol y sus propiedades anti-inflamatorias protectoras contra la pérdida ósea.

thirtynine10

15. Contribuye a nuestra felicidad

Debido a sus propiedades organolépticas, a través de los aromas y sabores, provoca situaciones de placer y relax liberando y reactivando la generación de endorfinas. Además, es el complemento perfecto para el disfrute gastronómico, aumentando incluso el placer de la comida.

Quizás, en un futuro no muy lejano, podamos comprobar en las etiquetas de las botellas de vino la composición polifenólica, «propiedades medicinales«. Un valor añadido al producto que tendrá en cuenta el consumidor a la hora de escoger un vino u otro.

*Foto de portada: Larry Vincent

6 remedios para la resaca de vino

resaca-wine

Recuerdas cuando dijiste «qué mal me encuentro esta es la última vez», «a mi esto no me vuelve a pasar», «ya no me pillan en otra como esta», «ya sabía yo…». Sabemos que rara vez es la última, por eso te proponemos algunos remedios curativos.

Todos sabemos como llamar al estado previo a la resaca; borrachera, melopea, cogorza, pedo, pedal e incluso, hay quien no pierde las formas ni en el último momento para referirse a su estado como, embriaguez, ebriedad o intoxicación etílica. Pero antes de continuar recordemos, que no existen pruebas que asocien el dolor de cabeza con el uso de sulfitos y que en cualquier caso, cuanto más dulce es el vino, más sulfitos contiene. Por lo tanto, los vinos rosados y los vinos blancos contienen más sulfitos que los vinos tintos.

1. Beber mucha agua: Hidrata y desintoxica

Cuando bebemos alcohol, comenzamos a evaporar agua por cada centímetro de nuestro cuerpo, para ayudar a nuestro hígado a eliminar la toxina. En el caso de no estar bebiendo agua y estar consumiendo alcohol, nuestro cuerpo absorbe todo el agua que pueda encontrar, por lo que tiende a deshidratarse rápidamente. Según estudios realizados, 250 ml de alcohol provocan que el cuerpo expulse de 800 ml a un litro de agua. Por lo tanto, el cálculo correcto sería 1 litro de agua por copa de vino.

2. Consumir zumos frescos: Elimina el alcohol y repone las vitaminas.

Las bebidas y alimentos frescos ricos en fructosa, favorecen la eliminación del alcohol de forma más rápida y además restituye las vitaminas perdidas por el exceso de alcohol. El zumo de tomate es un importante desintoxicante y el zumo de naranja el gran reconstituyente de la Vitamina C y energía.

3. Alimentos apropiados: Reponer la glucosa en sangre, las sales, el potasio y la vitamina B12.

Desayuno a base de hidratos de carbono, a ser posible cereales que contengan vitamina B12 o pan integral acompañado de miel que ayude a metabolizar el alcohol más rápidamente y conseguir los niveles adecuados de glucosa en sangre. En las siguientes comidas evita platos pesados. Sopas, caldos y arroces favorecen al estómago y el pescado hervido repone las sales y el potasio perdidos. Además, la vitamina B12 también la encontramos en pescados como el atún, el salmón y las sardinas o los moluscos.

4. Las infusiones son nuestras grandes aliadas: manzanilla, sauce, menta, ginseng y jenjibre.

La manzanilla nos ayudará con las molestias estomacales y además como la infusión de sauce, menta y ginseng, nos aliviará el dolor de cabeza. Si la situación es extrema y se tienen náuseas, lo mejor es la infusión de jenjibre.

5. Una ducha: Revitaliza, estimula y elimina toxinas.

La ducha en si constituye un remedio revitalizante fundamental. Comenzar con agua caliente y terminar con agua fría para estimular la circulación sanguínea y ayudar a eliminar toxinas.

6. Fin de la Fiesta es hora de la relajación: Descanso y respiración lenta.

Ser conscientes de las primeros señales nos ayudará a no empeorar los síntomas al día siguiente. Cualquier actividad intensa mientras se consume alcohol, como por ejemplo bailar, nos pasará factura horas después. Antes y durante la resaca, no debemos forzarnos y hay que mantenerse relajado, descansado y practicando respiraciones suaves.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda, pero recordemos que el mejor remedio contra la resaca, es el llamado «consumo responsable», sus resultados son excelentes.

Foto: Mark Seton