12 Bares de vinos para brindar en París

En Francia, sus mejores embajadores son los bares de vinos. La copa de vino es víctima de su éxito. Es en la capital donde sin duda está la mayor concentración de estos templos del vino. La gastronomía y el buen vivir se reúnen en los bistrós, ¡un gran placer para nuestro paladar!

Aquí está una guía de lugares muy agradables para tomar una copa de vino o una botella con amig@s. Te servirán platos deliciosos y sabrosos. ¿Qué es mejor?

1. La Cave de Belleville

bellevilleFoto: À Part ça…

Una vitrina simple y elegante que destaca con los numerosos restaurantes chinos de la zona, una larga barra y grandes estantes de madera en el cuál se alinean varias botellas de vino, ¡estás en La Cave de Belleville. ¡Su multitud de quesos y embutidos te hacen rápidamente ojitos! Jamón Serrano, paté casero, Saint-Nectaire, brie o Queso Manchego, ¡hay tanto para elegir! Te puedes deleitar in situ, o como en una tienda gourmet, llevar un pequeño placer a casa.

2. Le Verre Volé

verre-voleFoto: lefooding

Cyril Bordarier, es uno de los precursores del fenómeno de los bares de vinos. En su enoteca ubicada cerca del Canal Saint Martin, puso un par de mesas y sillas para que la gente pueda picotear con una copa de vino. Realza las denominaciones poco conocidas del terroir francés, pero que merecen ser catadas. En cuanto a la cocina, sirven ineludibles platos de charcutería y quesos, el famoso «jambon purée«, morcilla, increíbles recetas de mariscos ¡y mucho más!

3. Le Barav

c_barav

A pocos pasos de la Plaza de la República, Le Barav es el lugar imprescindible para el after-work. Aquí, se bebe y se come bueno y sencillo. Puedes elegir tus botellas, ¡hay algo para todos los gustos y todos los precios! Las tablas de embutidos y quesos se encuentran entre las mejores de la capital. Sólo resta por decir: ¡la felicidad está en las pequeñas cosas de la vida y los sencillos placeres!

4. La Trinquette

trinquetteFoto: Paris by wine

Situado en el barrio del Marais, la zona más de moda en París, los tres amigos de La Trinquette os invitan a tapear apoyados en antiguas barricas en una atmósfera tamizada. Oriundos del Languedoc, ¡trajeron en sus maletas los mejores vinos de la región y productos regionales sabrosos!

5. Le Vingt heures Vin

vingt-heures_vinFoto: Les Grappes

Este elegante bar de vinos contemporáneo no pasa desapercibido en París. Su ambiente musical muy de jazz y su decoración Street Art te seducirá sin duda. Y si tienes suerte, podrás asistir a un concierto. Combinaciones de platos, hamburguesas caseras, ricas ensaladas o chuletones a la brasa están en el menú. Los amantes de la gastronomía podrán también disfrutar de un delicioso brunch los domingos.

6. En Vrac

en-vrac-bar

En Vrac, ¡este es un bar curioso!. Vienes con tus propias botellas y puedes utilizar el grifo para rellenarlas con vinos ecológicos y naturales que ofrece el bar de vinos. Los pequeños depósitos de acero inoxidable puestos en troncos de roble adornan la pieza dándole su originalidad. Hay también Armagnac, orujos, brandy o cervezas y zumos artesanales. El conjunto se acompaña de tostadas, platos del día y deliciosas cremas preparadas con productos locales parisinos.

7. Le 11e Domaine

11_e_domaineFoto: we-Paris

Una vez cruzado el umbral de este bar de vinos, estás rápidamente rodeado por un dulce aroma de madera vieja. Le 11e Domaine es un lugar cálido y amistoso con muebles de segunda mano, donde el buen vino y la cocina francesa maridan perfectamente. Sus embutidos y quesos de todos los colores inundarán tu cabeza. No hay que olvidar la buena selección de whiskies. Cada mes, el dueño incluso organiza cursos de cata.

8. La Cave à Michel

cave_a_michelFoto: Karin Shibata

La Cave à Michel es un pequeño y agradable bar de vinos, con azulejos. Aquí se come y se bebe de pie, apoyado al zinc, o a la barra de madera. La carta de tapas te hace la boca agua. Berberechos y jengibre, cerdo ibérico y setas, ganache de chocolate y aceite de oliva… Y para el vino, ¡el patrón está para aconsejarte los mejores maridajes!

9. Le Frenchie

frenchieFoto: scope

Le Frenchie es un fantástico sitio con buenas recetas gastronómicas, muy delicadas tanto como los vinos que se sirven. Se pueden degustar excelentes caldos procedentes de los mejores viñedos del mundo. Podrás sentarte en una de las mesas altas con cómodos taburetes y disfrutar de un momento muy agradable.

10. Le Cinquante

cinquanteFoto: Le Guide Paris-Nuit

Como su nombre lo indica, Le Cinquante es un bar de barrio con un ambiente «fifties». Mesas de formica color pastel se mezclan con mesas de madera, viejos carteles y paredes de ladrillo. El bar esconde una enorme sala llena de encanto con un hermoso piano. El vino y la comida, lo mejor, con exquisitas combinaciones. En resumen, ¡una pequeña joya!

11. Le Garde Robe

le-garde_robeFoto: hipparis

Un plato de ostras y su “pequeña copa de blanco”, ¿alguien? Bienvenido al Garde Robe. Con sus paredes de ladrillo y su suelo antiguo, te sientes inmediatamente como en casa. Le Garde Robe es el templo del bio, tanto en la copa como en el menú. El bar está dirigido por dos entusiastas que han viajado a las regiones francesas para traerte lo que mejor se hace.

12. Le Bar Etna

etna

Los amantes del vino natural se pueden frotar las manos, ¡el Etna es un lugar donde solo se bebe eso! Vitrina negra con mucha clase, comedor acogedor combinando piedra y madera con una barra masiva en forma de barco en el medio, banda sonora electro soul, ¡aquí tenemos un bar de vino volcánico! Se sirven platos gourmet ideales para una cena a solas. La carta cambia cada mes con productos ultra frescos. ¡Ñam, ñam!

 

13 Museos imprescindibles del vino de Europa

Los museos son lugares mágicos que nos invitan a viajar a través del tiempo. El mundo del vino está lleno de sorpresas. Aquí te proponemos once museos del vino que no te puedes perder en tu periplo por Europa. ¿A que esperar para descubrir su cultura?

La vid salvaje ha crecido en el viejo continente desde los orígenes. No se sabe el momento exacto en el que empezó el cultivo de la Vitis Vinifera y la producción de vino. El vino se ha propagado a varias zonas, desde el Cáucaso al resto de Europa Occidental. Griegos, etruscos y romanos tuvieron una influencia considerable en la historia de las antiguas regiones vinícolas, que son actualmente España, Francia, Italia y la península de los Balcanes.

1. Sámos Wine Museum, Samos – Grecia

Foto: iSamos

Inaugurado en 2003, el museo pertenece a la Unión de Cooperativas de Vino de Samos (EOSS). En la antigüedad, los vinos griegos gozaban de una gran reputación. Tras un recorrido por la historia de la isla, se pueden admirar enormes depósitos de madera del siglo anterior.

2. Pleven Wine Museum, Pleven – Bulgaria

Pleven2

Foto: The Wine Anarchist

Ubicado en el hermoso parque Kaylaka, la galería te hará retroceder en el tiempo con sus numerosos objetos testigos de la larga tradición vitivinícola de Pleven. Este lugar  único en toda la península balcánica, ofrece también al visitante degustaciones de vinos para el placer del paladar.

3. MUVIT, Torgiano – Italia

MUVIT

Foto: Visit Perugia

La Fundazionne Lungarotti se encarga de la promoción del patrimonio cultural de las antiguas civilizaciones mediterráneas. Entre sus actividades, el Museo del Vino Torgiano, cuya colección original le valió su fama, te promete un viaje fascinante a través de 5000 años de historia.

4. VINSEUM, Villafranca de Panadés – España

vinseum_2

Foto: Enoturisme Penedès

El estilo gótico catalán da un aspecto majestuoso al Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, situado en el centro histórico de la ciudad de Vilafranca. El establecimiento cuenta con varios fondos que reflejan la arqueología, el arte de la cerámica y el cultivo de la viña en Cataluña.

5. Musée du vin de Bourgogne, Beaune – Francia

Beaune_Musée_du_vin1

Foto: Mes Musées

Los terroirs borgoñés pasaron a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO. Enclavado en el antiguo Palacio de los duques de Borgoña, el museo del vino acoge colecciones etnográficas y artísticas, incluyendo objetos de la vida cotidiana de bodegueros y tapices de Michel Tourlière. Sus espacios reorganizados ofrecen también catas, conferencias y otros eventos culturales.

6. Museo provinciale del vino, Caldaro – Italia

weinmuseum-southtyrol2

Foto: suedtirolerland.it

La Provincia autónoma de Bolzano, mejor conocida como Tirol del Sur es la zona vinícola más antigua del área germanófona. Su museo presenta el trabajo rural en la viña y los métodos de vinificación en la bodega con una exposición de herramientas. Te explica también el vínculo entre el vino y la religión.

7. Fundación Museo del Vino Valdepeñas – España

tinajas1

Foto: Enoturismo de España

La Mancha es una tierra con viva herencia del vino. De una forma didáctica e interactiva, el Museo del vino de Valdepeñas perpetúa la historia y el desarrollo de los municipios vinícolas de la provincia de Ciudad Real. Su agenda comprende una larga elección de eventos originales.

8. Musée du Vin Paris – Francia

Musée-du-vin-parisbis

Foto: Smarter Paris

Cerca de la Torre Eiffel, el museo recibe amantes del vino en sus cuevas abovedadas de siglo XV. Su finalidad es transmitir con éxito la pasión por el vino y el arte de la mesa. El Chef del restaurante te propone un delicioso recorrido por la gastronomía francesa. Una carta de vinos con 200 referencias podrá acompañar tus platos.

9. Museo del vino de la D.O. Campo de Borja, Vera de Moncayo – España

Museo-del-Vino-DO-Campo-de-Borja1

Foto: Diario de gastronomía

Siendo uno de los pioneros en España, el Museo del Vino del Campo de Borja, abrió sus puertas en 1994. Se encuentra en el Monasterio de Veruela encargado en el siglo XII del avance del cultivo de la vid en Aragón. Es una parada imprescindible en la Ruta de la Garnacha y sus escapadas.

10. WiMu, Barolo – Italia

wimu-wine-museum-02

Foto: Bodino

El Museo del Vino a Barolo es un lugar emocionante y poético en el entorno del Castillo de Barolo. Te sumerge en los misterios y mitos de la fruta de Baco. Ofrece visitas especiales y talleres para niños para que puedan acercarse al mundo del vino.

11. La Cité du Vin, Burdeos – Francia

cite_du_vin2

Foto: VisitFrenchWine.com

Los tres mil metros cuadrados de la Cité du Vin se dividen en 20 áreas temáticas en torno al vino. El complejo futurista se autopresenta como Fundación para las Civilizaciones y la Cultura del Vino. Con su diseño espectacular que toma la forma de una cepa, se convirtió en un icono urbano incluso antes de su inauguración. ¡Una nueva experiencia en Burdeos!

12. Museo Vivanco, Briones – España

bodegas museo vivanco

Foto: lisboa.cervantes.es

Enólogo y fundador de Bodegas Vivanco, Pedro Vivanco, nos deja un gran legado. El Museo Vivanco de la Cultura del Vino se ha convertido en un referente del enoturismo en el mundo, explicándote los trabajos de la viña con más de 20.000 piezas de lo más variadas: cálices, estatuas, mosaicos, pinturas de Picasso… ¡Hasta la copa en la que bebía Ramsés II!

13. Museo Provincial del Vino, Peñafiel – España

El Castillo de Peñafiel es el lugar en el que se ubica el Museo Provincial del Vino. Un sitio que da a conocer el vino que se elabora en las cinco denominaciones de origen de la provincia: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León. Han apostado por las nuevas tecnologías creando una app para iOS y Android que sirve de guía para el visitante a través de 9 secciones, ¡una manera interactiva de aprender todo lo relacionado con el vino!

 

* Foto fuente portada: mygreecemytravels

Las mejores tiendas de vinos de Madrid

tiendas-vinos-madrid

Históricas, emblemáticas y acogedoras tiendas de vinos donde entusiastas, románticos y curiosos, encontrarán auténticos tesoros, y compartirán una experiencia única con sus apasionad@s profesionales. Ell@s, trasmitiendo su ilusión, te sorprenderán con singularidades, anécdotas, historias e incluso leyendas en torno al vino. Visitarlas supone una auténtica aventura.

Lugares para encontrar referencias inesperadas, curiosas sugerencias y charlas amigables, en un ambiente cercano y agradable. Descubre su historia, que las hace distintas, experimenta sus propuestas y eventos, vive el vino de una forma diferente.

Mariano Madrueño

tienda-mariano-madrueñoCalle del Postigo de San Martín, 3 (Sol)

Historia

Desde 1895 permanece en el centro de Madrid, la licorería más antigua de la capital. Un auténtico museo y comercio centenario, fundado por Mariano Madrueño como Destilerías Anisados, licores y jarabes con Bodegas y elaboración de vermut y vinos generosos. Actualmente, la cuarta generación de los Madrueño, continúa preservando la única Licorería Centenaria Madrileña.

Singularidad

Con más de 120 años de antigüedad, solo esta destilería conserva todos sus utensilios de laboratorio (alambiques, depósitos de cobre, barriles, grifos etc…), para elaborar vino, vermuths, ginebras, coñacs y jarabes. Además, guardan parte de sus vinos en el interior de sus cuevas.

Eventos

Realizan catas semanales, presentaciones de vino, cenas de enólogo y clases. Actividades, que se complementan casi todos los viernes con catas y presentaciones de vinos y destilados en su nueva tienda de la Calle Calatrava 19. Son gratuitas, y se publican a través de Facebook y del mailing comercial de marinaomadrueno.es.

Perfil de cliente

Su principal cliente es el vecino de Madrid, interesado en adquirir vinos de diferentes Denominaciones de Origen y a precios interesantes, o destilados que se salgan de los habituales. Y el sector hostelero, al que confeccionan y recomiendan cartas de vinos.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/Marianomadrueno/» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]Marianomadrueño[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/marianomadrueno» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@MarianoMadrueno[/su_button] [su_button url=»http://marianomadrueno.es/» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]marianomadrueno.es[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

Vinos y Licores María Cabello

tienda-maria-cabello-interiorCalle Echegaray, 19 (Cortes)

Historia

El año de apertura de la tienda data de 1902 a nombre de Marcelino Pérez. Por aquel entonces, la tienda era de ultramarinos, dedicando un pequeño espacio a los vinos de la época. Los cajones para las legumbres que se vendían a granel, son ahora el resguardo de los vinos reservas y grandes reservas. El mostrador original de la tienda disponía de dos pesos, y una cortadora de bacalao, a fecha de hoy sigue un agujero en el mostrador para estas máquinas. El reloj que se ve nada más pasar el umbral de la puerta, es original, así como las estanterías de madera. Anterior a esta fecha, la tienda fue la panadería de un palacio, conservando como detalle de la época, un fresco de dos mujeres segando el trigo.

Singularidad

El dueño actual, David Cabello, ofrece un trato personalizado, buenos precios y productos nuevos, tanto en destilados (actualmente cuenta con más de 40 referencias), como en vinos. Efectúan reparto a domicilio por todo Madrid, con sus propias furgonetas.

Perfil de cliente

Clientela variada. Desde público muy selecto, que sabe lo que quiere y busca la calidad sin importarle el precio, hasta clientes en busca de grandes novedades (incorporan cada semana más de 4 referencias en vinos), a muy buenos precios. El rango de edades varía desde los 30 años hasta los 65 – 70 años.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/maria.cabello.5682″ target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]VinosyLicoresCabello[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

Bodega Juan Cuesta

tienda-bodegas-cuesta-interiorAv. de Menéndez Pelayo, 105 (Pacífico)

Historia

Se inauguró en marzo de 1936 por la Familia Cuesta, los cuales tenían viñedos en Tomelloso y vinieron a Madrid a hacer negocios. Inicialmente, en la tienda llamaba El Castillo, comenzaron vendiendo vinos a granel, aprovechando las típicas tinajas de barro ubicadas en el sótano. La tienda consiguió sobrevivir a la Guerra Civil, y Juan Cuesta fidelizó gran número de clientes que confiaban en sus recomendaciones. Desde 2011, Sergio Sansegundo, regenta la bodega.

Singularidad

Un lugar especial y diferente, donde el cliente perciba un trato muy personal y descubra sobre todo vinos de bodegas desconocidas en España.

Eventos

En el sótano, habilitado por Sergio, se realizan catas, presentaciones de bodegas y eventos en general, sin perder la línea de lo antiguo. Principalmente, es un lugar acogedor y cómodo donde relajarse y pasárselo bien mientras se aprende de vinos.

Perfil de cliente

Clientela de todo tipo, que tiene en común como objetivo: probar, experimentar y aprender de las recomendaciones profesionales. Un cliente fidelizado, a través de la dedicación y el interés, que regresa satisfecho y confiado.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/bodegajuancuesta.cuesta?fref=ts» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]BodegaJCuesta[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

La Bodega de los Reyes

bodega-de-los-reyes

Calle de los Reyes, 6 (Plaza de España)

Historia

En Septiembre de 1997, La Bodega de los Reyes, abre sus puertas como tienda especializada en vinos y cavas españoles en pleno corazón de Madrid. Desde entonces, la plaza de España se convierte en punto de encuentro para los amantes del maravilloso mundo del vino.

Singularidad

Asesoramiento de una selección de productos con rotación dinámica, con la intención de que cada visita sea siempre diferente al encontrar nuevas opciones de compra para cada ocasión. Ofrecer la mejor relación calidad-precio, atención personalizada, profesional y afable, como fidelización. Retos continuos para demostrar que la calidad no está reñida con el precio y que lo menos conocido puede ser lo más sorprendente.

Eventos

En sus 150 años de estructura arquitectónica, se combina el ladrillo visto con la nobleza de la madera, espacio repartido en dos plantas y divididos en diferentes ambientes, donde se realizan semanalmente las catas y degustación, cursos de iniciación o intensivos de cata de vino, monográficos, presentaciones de Bodegas, catas lineales y comentadas. Además de celebraciones de eventos para empresas y particulares.

Perfil de cliente

La ubicación de la Bodega coincide con uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, atrayendo así un gran número de clientes, tanto madrileños como de provincias vecinas e incluso un alto porcentaje de consumidores extranjeros.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/labodegadelosreyes/» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]labodegadelosreyes[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/bodegalosreyes» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@bodegalosreyes[/su_button] [su_button url=»http://www.labodegadelosreyes.com» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]labodegadelosreyes.com[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

Reserva y Cata

tienda-reserva-y-cataCalle del Conde de Xiquena, 13 (Justicia)

Historia

Su primera tienda fue inaugurada en 1997. En la actualidad la Sociedad pertenece a Ezequiel Sánchez-Mateos, cuya trayectoria profesional se inicia en la banca privada y en los departamentos financieros de empresas no vinculadas al mundo del vino. En 1996 decide crear Vivanda & Bibere, dedicada a la comercialización de vinos y alimentos artesanales, con el objetivo de mostrar fuera de España sus mejores etiquetas y especialidades gastronómicas.

Singularidad

Principalmente eligen para sus clientes vinos elaborados con uvas autóctonas de la Península Ibérica. El trato directo y personalizado es su objetivo, casi siempre se acaba compartiendo vinos e impresiones con los clientes en su pequeña barra defendiendo el “slow shopping”.

Eventos

Catas para vincular los diferentes estilos de vino y flamenco, maridajes de arte denominados «Maridarte». Cursos y catas comentadas para grupos, presentaciones y visitas a bodega, en las que se propone la creación de un vino único en una original actividad: «Enólogos por un día«.

Perfil de cliente

En líneas generales reciben dos grandes tipos de clientes: de proximidad, es decir, vecinos del barrio, y extranjeros de turismo por Madrid. Demostrando en ambos casos, un gran interés por los vinos de pequeño productor y elaborados con castas ibéricas.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/ReservaYCata» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]ReservaYCata[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/reservaycata» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@reservaycata[/su_button] [su_button url=»http://www.reservaycata.com» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]reservaycata.com[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

La fisna

tienda-la-fisna-interiorCalle Amparo, 91 (Lavapies)

Historia

Delia Baeza, adquiere en traspaso la tienda situada en la calle del Dr. Fourquet, 30, en el castizo barrio de Lavapies, comenzando a funcionar en junio de 2008. El local, construcción antigua de aproximadamente unos 100 años, conserva la estructura original del suelo, vigas de madera y muros de granito, en un espacio alargado a modo de bodega. Se convierte en la bodega más original del barrio, por la particularidad de sus vinos, algunos de ellos importados directamente desde Francia. En 2011 y en asociación con Iñaki Gomez, se amplían las competencias, reforzando la función de distribución a Hostelería. A finales de 2015, se trasladan a la calle Amparo, 91. Aquí, la tienda compartirá espacio con el nuevo bar de vinos donde puedes disfrutar de más de 30 vinos por copa

Singularidad

Búsquedas de vinos placer (los que les gustan a sus propietarios), y vinos que “cuesten” lo que “valen”, procedentes directamente de bodega, sin intermediarios. Auténticos, no perfectos, sí que hablen de su origen. En cuanto a la selección de vinos franceses, son el resultado de los múltiples viajes realizados anualmente a Francia. De esta forma y con un asesoramiento personalizado, se garantiza el producto que se vende, probándolo y eligiéndolo personalmente, para poder evaluar y considerar detenidamente el precio a pagar por él. Prevalece la elección personal del vino a la marca o tendencia.

Eventos

Nos encontraremos con: cursos de cata de iniciación a la metodología de cata, catas monotemáticas a elegir por el cliente (Borgoña, blancos franceses, Espumosos…), catas de bodegas y presentaciones. Y cada domingo, se puede degustar un vino con una tapita a modo de aperitivo entre las 11 y las 14:30h.

Perfil de cliente

Destacan dos perfiles: franja de cliente de entre 25 y 50 años, interesados en conocer nuevos vinos, receptivos a las marcas desconocidas y con mucho interés por el vino ecológico (natural/biodinámico…), consumidor habitual de vino, algunos con frecuencias más altas que otros, pero consumidores habituales en cualquier caso, porcentaje mayor de hombres aprox 65% hombre -35% mujeres. Les interesan los vinos con sabor a vino: uva, suelo, evolución.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/La-Fisna-73720317669/» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]LaFisna[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/lafisna» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@lafisna[/su_button] [su_button url=»http://www.lafisna.com/» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]lafisna.com[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

Vino y Compañía

tienda-vino-y-compañiaPlaza Olavide, 5 (Chamberí)

Historia

Andrés, propietario de Vino y Compañía, decidió abrir la tienda en el año 2010, con la idea de proveer un amplio surtido en vinos de calidad, manteniendo el espíritu de la atención personalizada y profesional de una tienda de barrio.

Singularidad

Actualmente cuenta con más de 1200 referencias entre vinos, espumosos, licores y destilados, amplísimo surtido de vinos de todas las regiones de España y de la mayoría de países elaboradores de vino en el mundo, en todos los rangos de precio. Se pretende que los clientes, disfruten la experiencia de comprar un vino en la tienda y sientan la confianza en la recomendación de sus profesionales.

Eventos

Semanalmente ofrece: Curso Inicial de Cata (todos los viernes a las 21 horas), Cata Maridaje con Quesos (todos los sábados a las 21 horas). Y mensualmente programan: Cenas Maridaje, Catas Temáticas y Talleres de Gin-Tonic.

Perfil de cliente

Perfil bastante heterogéneo. Consumidores habituales que buscan vinos clásicos o los que quieren explorar nuevos vinos. Aprecian la posibilidad de asesoramiento sobre las novedades, óptimo momento de consumo, el tipo de comida para combinar y el presupuesto.

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/vinoycompania» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]VinoyCompañía[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/VinoyCo» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@VinoyCo[/su_button] [su_button url=»http://vinoycompania.blogspot.com.es/» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]vinoycompañía.com[/su_button]

[su_spacer size=»10″]

La Cava de la Villa

tienda-la-cava-de-la-villa-interioresCalle de Valverde, 35 (Gran Vía)

Historia

A finales del año 2012, un grupo de enamorados de la cultura del cava decide convertir esta pasión en su forma de vida, buscando un espacio diferente y único en Madrid, dedicado exclusivamente al cava y a todo lo que le rodea. En pleno centro de la capital, a dos minutos de la madrileña Gran Vía, y una de las zonas más concurridas y comerciales, se encuentran una sala independiente y perfectamente equipada para la realización de catas, presentaciones de nuevas bodegas y degustaciones dirigidas a aficionados al cava.

Singularidad

Única tienda en Madrid (y seguramente en España), dedicada en exclusiva a los vinos D.O. Cava. Especializados en vino espumoso, difundiendo su cultura y experimentando con sus maridajes. Selección de cavas artesanales, exclusivos, de pequeñas bodegas poco comercializadas y de excelente calidad. Cavas «mimados» por sus productores y enólogos. Un lugar, donde además de comercializar las mejores referencias de cualquier variedad de cava, proporcione un autentico punto de encuentro para todos sus aficionados.

Eventos

Realizan todo tipo de catas y presentaciones, siempre en torno al cava. Espacio para bodegueros y la presentación de sus nuevos productos, catas comparativas con profesionales y lugar de difusión de sus cavas a la prensa local y nacional.

Perfil de cliente

Amplio abanico de clientes, desde aquel que no ha probado un cava y quiere acercarse a este maravilloso vino, al cliente con un gran conocimiento del cava y que busca un cava de producción limitada o un determinado «coupage».

Presencia en Internet

[su_button url=»https://www.facebook.com/lacavadelavilla.madrid» target=»blank» style=»flat» background=»#3b5998″ size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: facebook»]LaCavadelaVilla[/su_button] [su_button url=»https://twitter.com/lacavadelavilla» target=»blank» style=»flat» background=»#4099FF» size=»4″  radius=»0″ icon=»icon: twitter»]@lacavadelavilla[/su_button] [su_button url=»Http://www.lacavadelavilla.com» target=»blank» style=»flat» background=»#e6161c» size=»4″ radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]lacavadelavilla.com[/su_button]
[su_spacer size=»10″]

 

¿Conocías todas estas tiendas de Madrid? ¿Cuál de ellas te ha sorprendido más? ¿Crees que la mejor forma de llegar y satisfacer al cliente final o consumidor habitual, es a través de eventos organizados en este tipo de tiendas más que en ferias multitudinarias? Esperamos tus comentarios.

 

*Fuente fotografías:  fvelax,  lonelyplanetvinoscolino, adivinecollection

12 Bares de vinos más antiguos de Europa

El vino ha participado en la celebración, la ceremonia y la tradición desde el comienzo de la historia e incluso antes. De anécdotas y leyendas entre copas, han sido testigos algunos de los bares de vinos más antiguos del mundo, de los que hoy, afortunadamente, aún podemos seguir disfrutando de la historia que generan estos lugares únicos. ¿A qué esperas para visitarlos?

 

1. Enoteca al Brindisi, Ferrara – Italia

bar-enoteca-al-brindisiFoto: jmfoodmagazine

Certificada por el Libro “Guinness” de los Récords como la enoteca más antigua del mundo, se encuentra la Enoteca al Brindisi, próxima a la Catedral de Ferrara y se cree que fue construida en 1435. Su historia es extraordinaria y no puede pasar desapercibida, ya que, puede presumir de haber sido frecuentada por personajes del Renacimiento como Copérnico, Tiziano y Benvenuto Cellini. El local mantiene su modesta decoración de mesas y bancos de madera, con fondos de botellas de vino polvorientas.

2. Réserve de Quoasimodo, París – Francia

bar-vinos-réserve-de-quoasimodo-parisFoto: writeonthyme

Una joya a pocos pasos de la Catedral de Notre Dame. Parece ser que abrió sus puertas como taberna en 1240, pero hasta 1869, y por fotos encontradas, no se tiene constancia del local como bar de vinos. Actualmente, sus propietarios Nathalie y Christian, pueden presumir de regentar el bar de vinos más antiguo de París. Podrás encontrar comida francesa asequible y vinos seleccionados por auténticos expertos.

3. Weinhaus Neuner, Múnich – Alemania

bar-weinhaus-neunerFoto: whozherenow

Fundado en 1641, Weinhaus Neuner, es la taberna de vinos más antigua de Munich, y desde 1852, funciona además como restaurante. Presenta una buena, seleccionada y variada carta de vinos de toda Europa. Una oportunidad para probar el famoso vino tinto denominado «Glühwein», especiado.

4. El Rincocillo, Sevilla – España

bar-el-rinconcillo-de-sevilla

En pie desde 1670, la casa donde radica la taberna, perteneció en su día a la Orden de San Clemente. Puede presumir de ser posiblemente el bar más antiguo y el restaurante más antiguo de España. La familia De Rueda, generación tras generación, ha sabido mantener la autenticidad y el sabor de este lugar, mientras apuntan la cuenta con tiza en la barra.

5. Bar Marsella, Barcelona – España

bar-marsella-barcelona

Foto: circuitoaberto

Fundado en 1820, tiene fama de ser el bar más antiguo de Barcelona. Bohemio y genuino con sus puertas de madera y vidrio, espejos, lámparas de araña y mesas de mármol, acogió historias de artistas de la talla de Picasso, Gaudí, Dalí o Hemingway. Otra de las peculiaridades de este lugar, es que sirven la polémica absenta.

6. Casa Alberto, Madrid – España

bar-casa-alberto-madrid

Foto: stufeonline

En 1827, el edificio donde vivió Cervantes entre 1613 y 1614, los madrileños ya acudían a Casa Alberto a beber sus chatos de vinos y posteriormente, el vermú de grifo. Decoración única en Madrid, por su barra de piedra de ónice, con mostrador de madera labrada y pila de estaño cubierta, lugar donde se mantenía fresco el vino, mientras corría el agua. Es una de las pocas tabernas centenarias.

7. Antonio Sánchez, Madrid – España

bar-vinos-antonio-sanchez-madrid

Fuente: singlesmadrid

Otra de las castizas y más antiguas tabernas de Madrid, es Antonio Sánchez. El establecimiento de 1830, tuvo diferentes dueños, hasta que en 1884 fue adquirido por Antonio Sánchez, cosechero manchego, al que debe su nombre. Conserva multitud de detalles como la azulejería original, la antigua caja de más de 120 años o su mostrador de madera y zinc.

8. Antigua Casa de Guardia, Málaga – España

Fundada en 1840 por Don José Guardia, Antigua Casa de Guardia, se ha convertido en  una institución, por su antigüedad y por la forma de producir y servir sus vinos, que ha permanecido inalterable durante todo este tiempo. Además, el vino fluye de grifos Cubanos y Rusos que datan de antes de la Segunda Guerra Mundial. El bar es un auténtico museo viviente por sus botellas, antigüedades, cuadros y  por los personajes históricos que la visitaron.

9. Antica Bottega del Vino, Verona – Italia

bar-antica-bottega-del-vino-veronaFoto: flavouredwithlove

Fundada en 1890, Antica Bottega del Vino, se cree que fue construida como posada en el siglo XVI. Cuenta con aproximadamente 3.000 vinos nacionales e internacionales y exquisitas especialidades Veronesas. Durante más de un siglo y debido a su reputación como restaurante y bar, importantes personalidades de todos los ámbitos han pasado por aquí.

10. Gordon’s Wine Bar, Londres – Reino Unido

Gordon’s Wine Bar es una empresa familiar desde 1890 cuando Angus Gordon, uno de los últimos «free vintners» (comerciantes que podían vender su vino sin solicitar licencia), abrió su tienda en el oeste de Londres. El edificio existe desde 1680 y fue utilizado como casa, almacén y más recientemente, hace apenas unos 123 años, el lugar donde Rudyard Kipling vivió y escribió «The Light that Failed«. Desde fuera podría parecer una licorería de estilo victoriano, pero en el interior se respira algo más que lo antiguo, la historia que acogió a personajes de todas las épocas en su gruta con barriles y mesas de madera con velas.

11. Zur Traube, Hamburgo – Alemania

bar-zur-traube-TasteTwelveFoto: tastetwelve

En Ottensen, una pequeña aldea de Hamburgo, encontramos Zur Traube. Su construcción comenzó en 1880, sin embargo, hasta 1899 no funcionó como tienda de vinos. Son populares los paneles y el techo de madera, realizados por el reconocido escultor Otto Wessel en 1919, antes de abrirse como bar de vinos. Cuenta con una selección de 250 vinos franceses y alemanes, que armonizan con cocina francesa.

12. Brettos, Atenas – Grecia

bar-brettos-plakaFoto: elportaldesusana

El icónico bar Brettos, situado en el corazón del barrio de Plaka, es uno de los bares más antiguos de Europa. Fundado como destilería por Michael Bretos, comenzó a funcionar en 1909 y conserva casi intacto todo su encanto. Además de una extensa selección de vinos griegos, encontrarás licores que no conseguirás en ningún otro lugar. Son inolvidables, sus barriles de espirituosos en madera, aún en uso.

Descubre que es posible viajar en el tiempo, compartiendo unos vinos con amig@s entre muros de historia. ¿Cuál o cuáles de todos estos bares de vinos conocías? ¿Tienes preferencia por alguno en particular? ¿Los reservas para ocasiones especiales? Comparte tu experiencia con nosotr@s y tod@s los #winelovers.

 

 

16 Impresionantes lugares del vino patrimonio mundial de la Unesco

Viñedos únicos, paisajes bucólicos, prácticas milenarias excepcionales y regiones vinícolas con viticultores de tercera o cuarta generación, son reconocidos Patrimonio Mundial de la Unesco,  «Unesco World Heritage». Sorprendentes ubicaciones, costumbres y entornos, que han sabido preservarse consiguiendo producir vinos con un legado histórico increíble.

1. Borgoña, Francia

unesco-borgoña-3Fuentes: francesurgery

Las condiciones climáticas y la diversidad de sus «terroirs«, situados en las laderas de Côte de Nuits y Côte de Beaune, han sido los factores decisivos para que la Unesco considere la región vinícola de Borgoña, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

2. Champaña, Francia

unesco-champagneFuentes: evasiondessens 

Incluido como «paisaje cultural evolutivo vivo». Los lugares y las viñas muestras de su historia, su cultura y un saber hacer, constituyen hoy el valor universal excepcional de las Laderas, Casas y Bodegas de Champagne.

3. Jerusalén, Palestina

unesco-battir-palestinaFuente: annienewletters

Palestina, tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir, forma parte de la lista de la Unesco. Además de ser paisaje catalogado en peligro de extinción. Las antiguas terrazas agrícolas de la aldea de Battir, denominados «widian«, son sustentadas por aguas subterráneas.

4. Pantelaria, Italia

unesco-pantelleriaFuentes: passitopantelleria

Reconocido el Cultivo de la Viña en Vaso «vite ad alberello» como práctica tradicional protegida generación tras generación por los trabajadores y familias vinícolas. Aproximadamente, unos 5 mil isleños cultivan con métodos sostenibles.

5. Piamonte, Italia

unesco-piamonteFuente: lsdmagazine

Mención al valor ejemplar de la cultura vitivinícola, en esta ocasión bajo el nombre Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato. Registrado como «paisaje cultural» y ubicado en el centro de la región del Piamonte, en el noroeste de Italia.

6. Lavaux, Suiza

unesco-lavauxFuentes: livingingeneva

7. Burdeos, Francia

unesco-burdeos-puerto-de-la-lunaFuentes: pompei-hotels

El Centro Histórico de Burdeos – Puerto de la Luna, valorado por su conjunto urbanístico y arquitectónico del Siglo de las Luces, por el intercambio de valores humanos desde hace más de 2.000 años, por su papel como capital de una región de producción de vinos de fama mundial y por la importancia de su puerto en el comercio.

8. Isla del Pico, Azores, Portugal

unesco-isla-del-pico-azores

Fuente: jerryriedl

Alrededor de 987 hectáreas en la isla volcánica de Pico, conforman un tesoro vitícola en la segunda isla más grande del archipiélago de las Azores. El Paisaje vitícola de la Isla del Pico, se caracteriza por sus largas paredes rocosas, construidas con el fin de proteger las parcelas contra el viento y el agua de mar. Los primeros trabajos de vinicultura se remontan al siglo XV.

9. El Cabo, Sudáfrica

unesco-cape-vineyardsFuentes: ambienz

Los viñedos que rodean la Ciudad del Cabo, están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, como Áreas protegidas de la Región floral del Cabo. Es uno de los grandes focos mundiales de biodiversidad terrestre, con una cultura vinícola de más de 300 años de historia y alrededor de 100.000 has de campos de viñedos.

10. Valle del Rin, Alemania

unesco-upper-middle-rhine-alemaniaFuente: timetravelturtle

Valorado como «paisaje cultural» del Valle del curso Medio del Alto Rin, en su rol como una de las arterias comerciales en el desarrollo humano, por sus castillos y ciudades históricas entre viñedos, fuente de inspiración de compositores, artistas y escritores.

11. Tokay, Hungría

unesco-tokaj-cellarFuente: enofylzwineblog

El vino de reyes, rey de vinos, forma parte del Paisaje Cultural  Histórico de la región vitivinícola de Tokay. Históricas y laberínticas bodegas, valles con pequeños pueblos donde sus gentes han logrado conservar una tradición vinícola de una antigüedad de más de 1.000 años. 

12. Valle del Douro, Portugal

unesco-douro-portugalFuente: guacamoliest

Desde hace más de dos mil años, la vitivinicultura es la labor de los agricultores del Alto Duero. La prolongada tradición vitivinícola ha moldeado un paisaje cultural de extraordinaria belleza, ganándose el reconocimiento por la Unesco como Región Vitícola del Alto Duero.

13. Valle del Loira, Francia

unesco-the-loire-valleyFuente: winery88

El paisaje cultural, Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes, genuino en su género, destaca por su belleza paisajística de grandes extensiones de viñedos que rodean palacios construidos o transformados durante el Renacimiento y por sus pueblos históricos e impresionantes castillos.

14. Wachau, Austria

unesco-wachau-valle-austriaFuentes: austria

Entre las ciudades de Melk y Krems, se encuentra la comarca de Wachau, un tramo del valle del Danubio donde se han conservado intactas las huellas de su evolución desde los tiempos prehistóricos. Considerado paisaje cultural por sus monumentos, urbanismo y cultivos, en particular el de los viñedos.

15. Saint-Emilion, Francia

unesco-st-emilion-franciaFuentes: thewinecellarinsider

Un paisaje excepcional dedicado en exclusiva al cultivo de la viña y catalogado como la jurisdicción de Saint-Emilion. Su legado histórico vinícola comenzó con los romanos y el título de «jurisdicción» ya le fue concedido en el siglo XII bajo la dominación inglesa.

16. Oporto, Portugal

unesco-rabelos-oportoFuente: alfredomiguel

En la desembocadura del Duero y escalonada sobre las laderas de las colinas que dominan el río, encontramos «Portus«, puerto, llamada así por los romanos e incluida por la Unesco como Centro histórico de Oporto, en parte por su enclave comercial privilegiado donde los barcos «rabelos» transportaban los barriles de vino.

 

7 Islas Griegas para disfrutar el vino

Las Islas Griegas son increíbles paraísos y joyas del mar Mediterráneo, testigos y guardianas de la historia del vino. El arte de la vinificación, reputación de la que gozaban los vinos griegos en la antigüedad, sigue presente en muchas de sus islas ¿A qué esperas para descubrir los vinos de los dioses?

El vino está estrechamente vinculado a la cultura griega como uno de los elementos principales de su dieta. El clima suave del mediterráneo, la ubicación de sus viñedos en lugares privilegiados y sus más de 300 variedades autóctonas, muchas de ellas ya presentes en la antigua Grecia, producen vinos de un particular carácter de leyenda.

mapa-grecia

Islas del Mar Egeo

1. Límnos

limnos-wines

Fuente: limnosorganicwines

Los vinos de la isla del norte del Mar Egeo, ya fueron protagonistas en La Ilíadade Homero.

Localización: alrededor de unas 1.000 ha de viñedo crecen a nivel del mar, pero algunas alcanzan los 430 metros.
Clima: inviernos suaves y veranos calurosos.
Variedad blanca: Muscat de Alejandría. Vinos secos y dulces.
Variedad tinta: Kalampaki. Vino seco.
Características de sus vinos: blancos secos minerales y florales. Golosos y suculentos vinos de postres con notas de miel. Tintos redondos con cuerpo, fuerte sabor, moderados en acidez y taninos. Notas minerales y hierba verde.

2. Samos

 

samos-wines-portada

Fuente: samoswine

Pertenece al grupo de las islas Espóradas Orientales y desde la antigüedad destacó por sus viñedos y la producción de vino. Samos fue el lugar de nacimiento del filósofo y matemático griego Pitágoras.

Localización: viñedos cultivados en empinadas terrazas a 800 m sobre el nivel del mar.
Clima: inviernos suaves y veranos calurosos.
Variedades blancas: Samos Muscat Blanc à Petits Grains o Moschoudi. Vino seco y dulce.
Variedades tintas: Ritino y Fokiano. Vino rosado seco y dulce.
Características de sus vinos: vinos blancos de acidez refrescante,  afrutados y florales, con reminiscencias de uvas frescas, flores de azahar y pétalos de rosa. Vinos rosados ricos en aromas maduros de fruta confitada.

3. Paros

paros-wines

Fuente: paroswines

Pequeña isla griega del archipiélago de las Cícladas situada al sur de Delos, y al oeste separada por un canal de la isla de Naxos. El poeta Arquíloco, quien cantaba al dios Dioniso, nació en esta isla.

Localización: viñedos cultivados al nivel del mar.
Clima: inviernos ventosos, suaves y con poca lluvia. Veranos húmedos y calurosos.
Variedades blancas: Monemvassia, Aidani, Asyrtiko, Savatiano, Malagouzia, Roditis, Maloukato and Potamisi. Vinos secos.
Variedades tintas: Mantilaria, Aidani, Vaftra y Karabraimi. Vinos secos.
Características de sus vinos: vino blanco Monemvassia de baja acidez, alto contenido de alcohol con notas cítricas, sabores que recuerdan a los albaricoques y pera. Vino tinto Mantilaria de color intenso, rico en taninos y contenido de alcohol y acidez moderado.

4. Santorini

santorini-wines

Fuente: greekwineinsider

Emblemática isla al sur del Mar Egeo y la más meridional del archipiélago de las Cícladas. Las propiedades volcánicas de la tierra y sus guijarros, determinan el carácter especial de estos vinos.

Localización: los viñedos se cultivan a 300 metros sobre el nivel del mar.
Clima: inviernos suaves con poca lluvia y veranos calurosos.
Variedades blancas: Assyrtiko, para coupage Athiri y Aidani. Vinos secos y dulces.
Variedades tintas: Mandilaria, Voudomato y Mavrotragano. Vinos secos y dulces.
Características de sus vinos: vinos con cuerpo, notable acidez y alcohol, con aromas cítricos. Vinsanto es el vino dulce producido a partir de uvas secadas al sol. Athiri y Aidan, son variedades de coupage con Assyrtiko al que aportan aromas frutales y florales. Vinos tintos secos con excelentes cualidades para envejecer. Mavrotragano es la variedad más común para vinos tintos dulces.

5. Rodas

retsina

Fuente: Steve Wilde

La más extensa del archipiélago del Dodecaneso, fue una de las primeras regiones de la antigua Grecia en producir vino. Es la isla que disfruta de los períodos más largos de sol

Localización: los viñedos se cultivan en las laderas norte y noreste del Monte Attaviros.
Clima: inviernos suaves pero lluviosos y veranos calurosos.
Variedades blancas: Athiri, Muscat. Vino seco y dulce.
Variedad tinta: Mandelaria o Amorgiano. Vino seco.
Características de sus vinos: vinos blancos frescos, suaves y afrutados con notas cítricas. Athiri es la variedad utilizada en la producción de los curiosos vinos Retsina. Vinos tintos ricos en taninos, frutosos e intensos aromas.

6. Creta

creta-wines

Foto: passports

Situada en el extremo Sur del Mar Egeo, nos encontramos con la isla más grande de Grecia y la región más antigua de producción de vino en Europa. Prueba de ello, son los restos arqueológicos de la viña más antigua encontrados en la zona de Kato Zakro, y el lagar con más de 3.500 años de antigüedad descubierto en las proximidades de Archanes.

Localización:Los viñedos se encuentran principalmente en la parte norte de la isla y cubren el 12,8% del total de las regiones vinícolas de Grecia, manteniéndose en el tercer lugar de las 9 zonas vitivinícolas del país.
Ubicaciones: Sitia en Lasithi, Peza, Archanes, Dafnes en Heraklion.
Variedades blancas: Vilana, Vidiano, Dafni, Thrapsathiri, Malvazia di Candia, Muscat of Spina, Plyto. Vinos secos y dulces.
Variedades tintas: Kotsifali, Liatiko, Mandilari o Mandelaria. Vinos secos y dulces.
Características de sus vinos: Vilana es la gran protagonista en la producción de vinos blancos secos frescos, ligeros de cuerpo con acidez suave, de intensidad media de aromas y sabores que muestran notas de limón, naranja, pera, flores como el jazmín, y hierbas. Para los vinos secos destaca la variedad Kotsifali y su intensidad de aromas, suave en taninos y acidez, con graduación alta de alcohol. Liatiko se encuentra presente tanto en vinos secos como dulces, aunque la mayoría se utiliza en la elaboración de vinos dulces fortificados.

Islas Jónicas

7. Cefalonia

cefalonia-wines

Fuente: inotropes

Aunque tanto en Cefalonia como en Zante, Corfú, Lefkada y Zakynthos se produce vino, la más importante de todas las islas en cuanto a producción es Cefalonia, la mayor isla del mar Jónico.

Localización: viñedos a una altura de entre 200-800m sobre el nivel del mar.
Clima: inviernos templados pero lluviosos y calurosos veranos.
Variedades blancas: Robola, Tsaoussi y Muscat. Vinos secos y dulces.
Variedades tintas:  Mavrodaphne. Vinos dulces.
Características de sus vinos: vinos blancos con altos niveles de acidez, potentes y con refrescantes notas a limón. Tsaoussi se utiliza para coupage aportando aromas a melocotón, miel y limón. Muscat produce vinos dulces de extraordinaria calidad con notas cítricas y miel. Los tintos dulces son vinos con cuerpo y suculentos aromas persistentes a nuez, recordando a los vinos dulces de Oporto.

Fuente mapa: wikipedia

Foto portada: Peter

15 Diseños creativos de bag-in-box para el vino

¿Cómo una simple caja puede transmitir tantos mensajes? La actividad creativa de diseñador@s, grafistas y maquetador@s, nos presentan un mundo ilimitado de posibilidades para el bag-in-box. Descubre las diferentes formas, tamaños, diseños y mensajes que difunden a través de sus envases para el vino.

El «Bag in Box» es un envase que permite conservar el producto dentro de una bolsa que se contrae a medida que se vacía, de esta forma impide que el vino entre en contacto con el aire. La bolsa tiene la función de evitar la oxidación del vino durante la dispensación, garantizando una vez abierto, su consumo durante semanas e incluso meses. La parte creativa, la encontramos en la caja que resguarda la bolsa.

1. Mad House

bag-in-box-mad-house

Fuente: linagutung

Presente por sus diferentes caras, encontramos toda la información completa que podemos ver en una botella de vino. Mad House nos muestra todos los detalles de una nota de cata, incluso la recomendación del maridaje para la variedad Riesling. Diseñado por Lina Gutung.

2. My World

bag-in-box-mendoza-malbec

Fuente: lovelypackage

En esta ocación, el diseño de Olson Barbieri de la serie My World, está dedicado a la variedad Malbec de la región de Mendoza, Argentina. Dibujos de mapas coloridos en acuarela abrazando enteramente la caja. Pretendiendo con esta serie de ilustraciones destacar lo que es único acerca de cada país.

3. Bipartito

bag-in-box-bipartito-pt

Fuente: bipartito

Castelão y Touriga Nacional, unidas por un nuevo concepto que ofrece dos variedades en una sola caja y cada una de ellas con su correspondiente válvula. La idea es alentar a los consumidores a descubrir y determinar las características de cada variedad, y la combinación de ellas para crear nuevos tipos de vino en cualquier momento.

4. Krisen

bag-in-box-krisenFuente: vinos

Se presentan como una nueva generación de «bag-in-box«, donde reivindican además de la agricultura ecológica y los vinos orgánicos, un envase más responsable con el medioambiente y más fácil de reciclar.

5. Drop in

bag-in-box-spanish-drop-inFuente: giorgiocantu

El ilustrador Giorigio Cantù diseñó un envase colorista y extraordinariamente social, reflejando los distintos momentos del día donde nos acompaña una copa de vino. «Drop-in» es un vino español coupage de 4 variedades.

6. From the Tank

bag-box-from-the-tankFuente: jennyandfrancois

El importador de vinos naturales, Jenny & François Selections, mantiene su compromiso en fomentar el respeto al medio ambiente entre los amantes del vino, promocionando el formato de 3 litros del denominado «BIB-friendly«. Sencillo, ecológico, fácilmente reciclable y con garantía de duración del vino de un mes una vez abierto el envase.

7. Harys

bag-in-box-harys

Fuente: aldahara

Una bodega familiar en Somontano, Aldahara, presenta estos característicos y divertidos bag-in-box vivos que parecen querer hablar. Disponibles en unidades de 5 Litros o 10 Litros, para vino rosado, tinto y tinto roble.

8. 5 SENSI

bag-in-box-sensi

Fuente: scatolificioudinese

El estilo italiano se ha caracterizado por ser un referente en el diseño. Destacar la armonía y las señas de identidad de sus vinos reivindicando los 5 sentidos, a través de un envase sutilmente elegante.

9. Carawine Red

bag-in-box-carawine

Fuente: rewine 

Las instalaciones de camping suecas se ven desbordadas cada año, y Markus Eriksson de Rewine, quiso aportar su particular visión del embalaje de vino satisfaciendo a los amantes de las acampadasCarawine Red Camper, es un diseño de caravana completamente nuevo y único, un envase de 3 litros. Una caravana proveniente de Puglia, Sur de Italia, cargada de vino Primitivo, variedad autóctona.

10. Dolce Vino

bag-in-box-dolce-vino

Fuente: tomaiwine

Un poliedro para endulzar los momentos más importantes de tu vida y compartirlos con los tuyos. Dolce Vino, es una bebida semi-dulce empaquetada en un bag-in-box de 2 litros que asegura su conservación una vez abierto un máximo de 3 meses. Diseñado para facilitar su transporte y conservación en nevera.

11. Mauro Chardonnay

bag-in-box-mauro

Fuente: packagingoftheworld 

El equipo al completo de Box Marche, buscaba la elegancia en las formas curvas para reflejar el carácter de Mauro Chardonnay. Una caja que genera un efecto visual especial que atrae al consumidor, reflejando el cuidado, la calidad de los materiales y diseños merecedores de este vino.

12. Aube Chardonnay

bag-in-box-aube-chardonnay01Fuente: cargocollective

Milagros Rodríguez es la diseñadora encargada del galardonado Aube Chardonnay en forma de acordeón. Un envase que permite al consumidor exprimir hasta la última gota sin tener que cortar y abrirlo, facilitando con su contracción su reciclaje. Una forma que despierta la curiosidad.

13. Vin Grâce

bag-in-box-vin-grace

Fuente: minimalist

Persiguiendo la sofisticación y  la practicidad, llega Vin Grâce. La apuesta por una novedosa solución para la introducción de la nueva cultural del vino en el mercado. Envase elaborado con papel, más ligero que una botella, pero lo suficientemente resistente y fácil de transportar, con un dispensador ideado para ahorrar cada gota y no derramar manchas en la mesa. El embalaje se inspira en los cortes de diamante sofisticados.

14. Motor Headbag-in-box-motorhead01

Foto: lexpress

El grupo británico de heavy metal Motörhead, ha lanzado un característico estuche para el vino, modelado para parecerse a un amplificador de guitarra. «Sacrifice» un Shiraz producido en Australia.

15. Four Cabernet Sauvignonfour-wine

Fuente: ecosalon

Diseño inspirado en las cajas de cartón cilíndricas de selección especial para botellas de whisky, y aplicado como envase de calidad para un vino premium. Un formato cilíndrico más recogido y reforzado en los extremos.

20 carteles antiguos de vinos

vinos_antiguos-001

Vinopack ha seleccionado algunos carteles antiguos con emblemáticas imágenes de diseños únicos, que durante décadas fueron señas de identidad de numerosas bodegas y sus vinos. Joyas retro o vintage cada vez más difíciles de conseguir.

[su_row]

[su_column size=»1/4″ ]

1. Vinos Finos de Mesa – Marqués de Monistról


Fuente: Antiguo Pasa la Vida

[/su_column]

[su_column size=»1/4″ ]

2. Vinos de Rioja – Martínez Lacuesta

carteles-vinos-haro
Fuente: Osamayor

[/su_column]

[su_column size=»1/4″ ]

3. Vinos de Rioja – Martínez Lacuesta

cartel-vinos-haro-martinez
Fuente: Osamayor

[/su_column]

[su_column size=»1/4″ ]

4. Vino Priorato Extra – Bodega Roig & Cía.

cartel-vinos-priorato
Fuente: Antiguo Pasa la Vida

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/4″ ]

5. Bodegas Riojanas – Cenicero

cartel-vinos-rioja-alta
Fuente: Osamayor

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

6. Sociedad de Cosecheros de Vino

cartel-vinos-rioja-alta-cosecheros
Fuente: Osamayor

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

7. Vinos Finos –  Florido y Cía.

carteles-vinos-finos-sanlucar
Fuente: Carmen Aparicio

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

8. Sociedad de Cosecheros de Vino

cartel-vinos-rioja-alta-san-sebastian
Fuente: Osamayor

[/su_column]

 

 

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/4″ ]

9. Vinos de Rioja – Martínez Lacuesta

carteles-vinos-haro-rioja
Fuente: Vinos Clásicos

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

10. Vinos Finos – Viña Arana – Viña Ardanza

cartel-vinos-finos-rioja-alta-
Fuente: Osamayor

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

11. Vinos Finos de Mesa – Federico Patenina

cartel-vinos-paternina
Fuente: Osamayor

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

12. Vinos Finos de Rioja – Félix Azpilicueta

cartel-vinos-finos-rioja
Fuente: Osamayor

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/4″ ]

13. Vinos Finos de Mesa –  Ricardo Aparicio

carteles-vinos-valdepeñas
Fuente: Memorias

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

14. Vino Rancio de Aragón –  El Abuelo

carteles-vinos-rancio-de-aragon
Fuente: Art

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

15. Vinos de Málaga – Hermanos López S/A

cartel-vinos-malaga
Fuente: Todo Colección

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

16. Vino Fino Rubí –  Bodegas de Félix Murga

cartel-vinos-rioja-haro
Fuente: Walls360

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]
[su_column size=»1/4″ ]

17. Vinos Superiores –  Valdespino

carteles-vinos-superiores-jerez
Fuente: Defharo

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

18. Vinos Jerez – Llisas

carteles-vinos-llisas-jerez
Fuente: Allposters

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

19. Manzanilla – M.Hidalgo y Cía.

carteles-vinos-manzanilla-la-gitana
Fuente: Aznalfarache

[/su_column]
[su_column size=»1/4″ ]

20. Amontillado Fino – A. Blazquez

cartel-vino-amontillado-fino
Fuente: Todo Colección

[/su_column]

[/su_row]

Extra

bodegas-bilbainas

* Bodegas Bilbaínas, corresponde a un cartel publicitario de finales del S. XIX – principio S. XX. (Fuente: Biblioteca Vila-real)

Las 10 tiendas de vinos más «cool» de Londres

¿Londres para #winelovers? A la infinita lista de motivos para visitar Londres, incluimos la de la ruta por sus increíbles y tan características tiendas de vinos. Siendo una de las ciudades más fotogénicas, con mayor oferta cultural, de eventos, exposiciones, conciertos, obras de teatro…También lo es en la oferta de vinos de todo el mundo.

1. Berry Bros. & Rudd

berry-bross

La tienda más antigua de vinos y espirituosos con más de 300 años de historia, se encuentra en el número 3 de St James’s StreetBerry Bros. & Rudd BB&R. Una joya con dos distintivos «Royal Warrants», acreditaciones concedidas como proveedor oficial de la familia real británica, siete «Masters of Wine«, y una relevante lista de clientes desde 1698. La clave de su éxito: su constante evolución y adaptación, manteniéndose fiel a sus tradiciones.

2. Hedonism Wine

hedomism-tienda-vino

Elegancia clásica con diseño moderno para Hedonism Wines, en el exclusivo barrio de Mayfair. Guarda alrededor de 4500 vinos y entre ellos se encuentran los vinos más caros del planeta. Sin duda, las existencias hacen honor a su nombre. Vinos de los más codiciados, expuestos y dispuestos en un impresionante sistema de conservación, de los cuales, algunos y siempre por un módico precio, pueden degustarse.

3. New Street Wine Shop

new-street-wine-shop

«New Street Wine Shop«, presume de tener la mejor selección de vinos de Burdeos y Borgoña de la «City» de Londres, y un personal con una preparación extraordinaria. Julien, gerente de la tienda, comenzó su incursión en el mundo del vino a los 17 años, en la Escuela de Sommeliers de Burdeos. Predominan los vinos premier.

4.  Borough Wines

borough-shops

Borough Wines destaca por su filosofía y sistema de compra de vino «directamente del barril«. Una forma sostenible y económica. En todas sus tiendas, repartidas principalmente por el Este de Londres, podrás encontrar junto al sistema más popular de venta de vino, esta otra forma que ofrece la compra de la botella para sus futuras recargas del barril.

5.  Bottle Apostle

bottle-apostle-clapham

En tres de los barrios más «trendy» de Londres, localizamos Bottle Apostle. Tiendas funcionales y muy dinámicas donde celebran regularmente catas específicas y eventos relacionados con el vino y el maridaje. Potencian el espíritu de barrio, a través de la asociación con los restaurantes, boletines de noticias actualizadas sobre los eventos y las desgustaciones gratuitas informales cada viernes.

6. Lea & Sandeman

lea&sandemanwine

En su búsqueda de la individualidad, el carácter y la integridad de sus vinos, Lea & Sandeman, ha conseguido numerosos premios y menciones a lo largo de sus más de 25 años como comerciante de vino independiente en el Reino Unido. Su carta de vinos galardonada, se caracteriza por encontrar caldos excepcionales tanto del Viejo Mundo como del Nuevo Mundo. Aunque Francia sigue siendo la gran protagonista.

7. Jeroboams

jeroboams-london

Foto: London Town

Las tiendas de Jeroboams, se encuentran en los barrios más prestigiosos de Londres. Boutiques, que ofrecen una amplia gama de vinos de todo el mundo, para aventurer@s con ganas de explorar nuevas regiones vitivinícolas. Además, se puede encontrar una excelente selección de Champagnes y productos «delicatessen» para maridar.

8. The Winery

the-winery

Foto: Twenty Something London

Acogedora tienda que alberga sus caldos en las mismas estanterías de la farmacia que ocupaba este lugar hace 100 años. The Winery, es un viaje en el tiempo; por su tenue iluminación, su estética y las historias relatadas acerca de sus vinos por David. Dueño, incansable viajero, explorador de nuevos vinos y entusiasta de la «New Wave» de vinos alemanes, vinos biodinámicos y el Calendario Lunar. Participa regularmente en medios relacionados.

9. Bedales

bedales-wine-shop

Defendiendo la idea, en que ha llegado la hora de recuperar el vino como algo individual, placentero y ocasionalmente extraordinario, surge Bedales Wines. Destaca su agenda repleta de catas informales, pero dirigidas por expertos, con la peculiaridad de la narración en sus exposiciones. Un aliciente añadido que da lugar a estas catas creativas, que tienen tanto en cuenta el propio vino como la historia de la botella.

10. Roberson Wine

roberson-wine-shop

En uno de los barrios más caros del mundo, Kensignton, aparece Roberson Wine. Una auténtica institución, que desde 1991 lleva proporcionando vinos exclusivos, a un vecindario adinerado con clara preferencia por los caldos franceses. Burdeos y Borgoña, dominan la lista de vinos. Aunque también, se pueden encontrar representados en menor cantidad, otras regiones y países que han sido seleccionados por su calidad.

¡Te invitamos a compartir con nosotr@s tus rincones favoritos donde comprar el vino en la capital inglesa!

 

10 Magníficos hoteles de enoturismo alrededor del mundo

Auténticos rincones del descanso para amantes del vino, winelovers y descubridores de la belleza en el medio natural.

Lugares de ensueño en un acercamiento al entorno vinícola, que nos brinda la oportunidad de disfrutar de la cultura del vino en diferentes países y de conocer la relación que une un viñedo con el resto de elementos del ecosistema y del paisaje humanizado de los cuales participa.

1. Argentina

cavas-wine

Foto: Relais Château

El primer hotel boutique de vinos entre las bodegas y los Andes se llama Cavas Wine Lodge. Se encuentra en Mendoza, el centro vinícola más importante de Argentina y uno de los paisajes más imponentes para observar la puesta de sol tras las montañas de la Cordillera de los Andes. Proyecto innovador que debe su éxito al diseño del edificio principal, lugar de áreas comunes, y a las habitaciones separadas en pequeñas casitas con terraza entre los viñedos.

2. Portugal

quinta-do-romaniera-hotel-boutique

Foto: Quinta da Romaneira

En el corazón de la Cima Corgo, subregión de la DOC Douro, encontramos la Quinta da Romaneira una de las históricas y más extensivas Quintas con unas vistas al río Douro de una espectacular belleza. Aquí se producen algunos de los mejores Porto Vintages de las terrazas del Duero, pero también destacan revolucionarios vinos tintos que reivindican las antiguas variedades de uva locales. Vinos impregnados de un carácter particular debido al terreno, a los microclimas y a la composiciones del suelo de la»Quintas», que determina la calidad y personalidad de los caldos.

3. Sudáfrica

hotel-delaire-graff-owners

Foto: Delaire Graff

En el Distrito de Stellenbosch de Coastal Region, encontramos Delaire Graff Estate, una de las joyas de «Cape Winelands» (Tierras del Vino del Cabo) y uno de los hoteles que cuenta con una cuidadosa selección de vinos y una importante selección de obras de arte de artistas sudafricanos. Elegante y acogedor, son emblemáticos los atardeceres alrededor de la chimenea de leña, con vistas a la Montaña de la Mesa y a los viñedos de la principal región vitivinícola de vinos premium en Sudáfrica.

4. España

valladolid-hotel

Foto: Relais Château

Declarado Bien de Interés Cultural, el Hotel Abadía Retuerta LeDomaine, es una de las dos únicas abadías de estas características que sobrevivieron a la destrucción napoleónica. Se encuentra en Sardón de Duero, Valladolid, en la exclusiva región vitivinícola que elabora vinos bajo la DO Ribera del Duero. La hospedería, representa historia y tradición en estado puro de una abadía del siglo XII rodeada de viñedos. Un edificio majestuoso de estilo románico y barroco localizado en un entorno de leyenda.

5. Grecia

hotel-grecia

Foto: Kinsterna

Nos encontramos en una de las regiones más antiguas del mundo en la producción de vino, en la histórica región del Peloponeso, donde localizamos al Hotel Boutique Kinsterna y sus privilegiadas vistas del castillo de Monemvasia, las exuberantes laderas de viñedos, olivos y plantaciones de cítricos, para finalmente acabar con el infinito azul del mar Egeo. Orgullosos de sus fértiles viñedos, elaboran vinos con variedades locales: Kydonitsa, Agiorgitiko y Mavroudi y un vino catalogado por la UE, PDO MonemvasiaMalvasia.

6. Italia

hotel-italia

Foto: Relais & Château

La región de las verdes colinas, Franciacorta en la Provincia de Brescia, Lombardia, nos ofrece un paisaje de abundantes castillos, palacios, villas, torres, abadías y el hotel L´Albereta. Alojamiento surgido entre viñedos, ya que la vocación natural para la elaboración del vino en la zona, se remonta a la Edad Media. Cuentan con una extensión de 61.000 hectáreas, responsables de producir uno de los mejores vinos espumosos del mundo bajo la DOCG Franciacorta, reservado exclusivamente para los espumosos de método tradicional.

7. Italia

hotel.sicilia

Foto: Monaci

Hotel certificado como «Eco-Bio» en Sicilia, localizado en la tercera región más importante de producción de vinos italianos. La elegante villa del s. XIX, Monaci delle Terre Nere se sitúa entre la Costa Mediterránea y el Monte Etna, región donde se elaboran vinos extraordinarios. En pocos años, la región del volcán se ha convertido en un tesoro para la producción de vinos equivalentes a los prestigiosos «Barolos«, 3 de los cuales, han sido valorados por Wine Spectator entre los 100 mejores vinos de Italia.

8. México

hotel-mexico

Foto: Ten 10

Ubicado en la región vinícola más importante del estado, el Hotel Endémico lo conforman 20 búngalos ecológicos independientes, colgadas en una ladera pedregosa con vistas a 40 hectáreas de viñedos en el Valle de Guadalupe, el más famoso de la ruta del vino en el Estado de Baja California, México. Un paisaje único y hogar de algunas de las bodegas más importantes donde elaboran vinos tintos y blancos muy característicos.

9. Chile

Elqui-Domos-Hotel

Foto: Metalocus

Entre los viñedos del hermoso Valle de Elqui, y el cielo, surge el hotel Elqui Domos, una especie de hotel eco-rural con telescopios de alta potencia, observatorio y como alternativa tiendas con bóveda lunar para dormir bajo el cielo estrellado. Perfecto lugar no sólo para amantes del vino, también para entusiastas de la astronomía. En su proximidad al Valle de Elqui, Región de Coquimbo, se puede disfrutar de sus verdes viñedos productores mayormente de vinos Syrah y Sauvignon Blanc, cielos azules y su extraordinaria belleza natural.

10. Portugal

hotel-alentejo-portugal

Foto: Design Rlz

Sofisticado refugio entre viñedos y naturaleza, L´AND Vinyeardses el hotel estrella en Évora, una de las zonas con DO Alentejano y ganador del 2013 Decanter World Wine Award Commended. Sus vinos se elaboran con las uvas Touriga Nacional, Touriga Franca y Alicante Bouschet, rigurosamente seleccionadas, dando lugar a vinos elegantes, bien estructurados y con cuerpo, con aromas de mora, menta y especias.

 

Las 12 Vinotecas más increíbles de España y Portugal

En cada rincón de la Península, podemos encontrar fabulosas Vinotecas representantes del legado histórico vinícola, defendido, cuidado, mejorado y tan apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas son algunos ejemplos.

1. Lisboa

vinoteca-chafariz-lisbon

«Chafariz do Vinho» o La Fuente de Vino, puede presumir de una ubicación extraordinaria, en las antiguas bóvedas del acueducto de piedra de Lisboa del siglo XVIII. Una vinoteca que alberga la bodega en galerías subterráneas conectada por túneles que atraviesan la ciudad. La idea de reconversión, proviene de la ciudad de Lisboa y de EPAL, extensible a entidades y amantes del vino, para crear una vinoteca referente de historia en la difusión del vino portugués y extranjero. Foto: sofies

2. Madrid

vinoteca-vinopremier

La vinoteca Vinopremier, es un oasis para los sentidos en pleno centro de Madrid. Localizada en la calle Valverde y próxima a la calle Gran Vía, nos encontramos con 140 metros cuadrados diáfanos, repartidos en dos alturas. Diseñada por el arquitecto Miguel Galán, ha logrado una interpretación del vino única, combinando madera, metal y piedra en perfecta armonía con un detalle de lámpara que recuerda a una vid.

3. Barcelona

Barcelona Girona Wine & Food Lifestyle Street Photography

Representando al vino en todo y cada uno de sus aspectos, nos encontramos con Monvínic, ubicado en el barrio del Eixample. Un auténtico homenaje cultural al vino con su centro de documentación y espacio para catas y conferencias que complementan el bar de vinos. Su diseño interior, ideado por Alfons Tost, destaca por su funcionalidad, modernidad y precisión de cada detalle. Fue finalista del Premio FAD de Interiorismo 2009.

4. Barcelona

Lázaro Rosa-Violán, prestigioso interiorista (Premio 2013 revista AD) y fundador de Archilovers, ha conseguido integrar el mundo del vino como un elemento más del hotel boutique Praktik Hotel VinotecaPraktik Vinoteca es un brindis a la relación del vino con la ciudad de Barcelona, tan antigua como su historia y su cultura, sin perder el sabor mediterráneo y minimalista.

5. Madrid

vinoteca-posada-del-leon-madrid
Localizada en la Cava Baja, calle de las posadas históricas de Madrid, se encuentra la vinoteca la Posada del León de Oro, enmarcada en un histórico edificio con la emblemática corrala madrileña que combina perfectamente con la decoración vanguardista de la vinoteca. Tienen especial relevancia los vinos de la Denominación de Origen de Madrid. La familia propietaria Sanz Montero, confió el proyecto al arquitecto Ángel Sánchez-Bernuy y la decoración al estudio Dos Decorando

6.  A Coruña

Belén Sueiro fue la responsable del proyecto de interiorismo de la vinoteca De Market en A Coruña. Decoración que persigue un estilo industrial con toques de moda retro, pero con mobiliario confortable y actual. Un referente en la ciudad costera, donde se hace uso de colores neutros, la utilización del hierro y el aluminio, las paredes de ladrillo visto y por supuesto los grandes ventanales. Sin olvidar la iluminación de ebledlighting.

 7. Alentejo

vinoteca-esporao-alentejo

En pleno Alentejo, nos encontramos con la vinacoteca Herdade do Esporão, que forma parte de su bodega en Reguengos de Monsaraz, distrito de Évora. Trabajan bajo la creencia en la innovación, responsabilidadexcelencia, pero siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad y el medio ambiente. Su vinoteca forma parte de esas premisas, donde destaca un mobiliario en armonía con el entorno que cuenta con dos terrazas al aire libre.

8. Lisboa

«The Old Pharmacy Wine Inn», la vinoteca ubicada en una farmacia de más de 100 años de antigüedad, conserva la decoración original. Donde los frascos de cerámica de ungüentos y lociones fueron sustituidas por botellas de vino en los gabinetes de puertas de cristal. Las mesas están hechas con antiguos barriles de vino. Los empresarios y hermanos Ajay y Vijay Diwan, son los ideadores del proyecto de transformación.

9. Lisboa

vinoteca-vestigius-lisboa

Situada en el muelle en un almacén del siglo XIX, encontramos Vestigius, la enoteca de colorida temática marítima y decoración desenfadada frente al mar. Sus caldos fueron elegidos por el sumiller residente João Chambel y presenta una lista en constante evolución, tanto a nivel nacional como internacional.

10. Valladolid

vinoteca-abadia-retuerta-valladolid

La vinoteca del Hotel Abadía Retuerta LeDomaine, perteneciente a la cadena Relais & Château, se encuentra en Sardón de Duero, Valladolid. Su vinoteca, localizada en la sala capitular y que forma parte de la abadía del siglo XII, puede presumir de un entorno histórico de leyenda rodeado de magníficos viñedos. La edificación ha sido declarada oficialmente Bien de Interés Cultural y su restaurante cuenta con una Estrella Michelin.

11. Barcelona

vinoteca-torres

A pocos kilómetros de Barcelona, localizamos La Vinoteca Torres, un nuevo concepto de local con estética contemporánea de Bodegas Torres, creado por Extraestudio, realizado por el estudio de interiorismo Antoni Arola. Su diseño interior, evoca el ambiente oscuro de una bodega, conseguido por la filtración estratégica de la luz, con una idea visual que aproxima la identidad de la marca Torres a nuevas experiencias y conceptos.

12. Valencia

vinoteca-vegamar-valencia

Las Bodegas Vegamar con el fin de alcanzar mayor visibilidad en la ciudad de Valencia, crea la vinoteca y tienda de vinos Vegamar Selección. Una especie de bodega urbana que se caracteriza por su exposición limitada de vinos en un entorno increíblemente negro brillante y luz blanca. Una imagen sofisticada conseguida por el arquitecto Fran Silvestre y el interiorista Andrés Alfaro Hofmann.

Las 12 tiendas de vinos más espectaculares del mundo

Verdaderos templos del diseño que acogen los vinos del mundo con mimo, estilo, creatividad e innovación. Lugares de deleite y satisfacción, donde acercarse a buscar y elegir un caldo, supone todo un proceso de disfrute. 

1. Budapest

El estudio de arquitectura LAB5consiguió transformar la rutina y el ordinario interior de un supermercado Spar, como el de Mom Park de Budapest, en un lugar de diseño único. La sección de vinos es sin duda la más espectacular, con costillas de madera curvadas como estanterías que se extienden desde la pared al techo y una especie de isla estante para la visualización de botellas de vino.

2. Zúrich

tienda-zurich

La tienda de vinos Albert Reich en Zúrich, mantiene su apuesta por la ecología y el reciclaje, de esta forma el estudio de arquitectos OSS construye y diseña todo el interior a partir de cajas utilizadas en el transporte de botellas. Las 1.500 cajas utilizadas sirven para recubrir paredes, almacenar, como estanterías y asientos. 

3.  São Paulo

El estudio de Arthur Casas marcó un antes y un después con la tienda de vinos Mistral en São Paulo, ya que, aunque la mayor parte de las ventas se realizan por Internet, requería un espacio físico innovador como estandarte del paso a la venta on line. En sólo 100 metros, encontramos: galería interactiva, bodega, tienda de vinos, sala de cata y sala de lectura. Multiplicidad de espacios posible por la curva natural del mobiliario.

4. Montreal 

tienda-canada

El estudio Sid Lee Architecture, rediseñó para la firma abanderada de gama alta Société des alcools du Québec (SAQ), la antigua tienda museo que dificultaba nuevas posibilidades en el mercado. Sid Lee, trabajó en el concepto de «caminar hasta la bodega«, manteniendo la imagen de sus vinos exclusivos y de prestigio, pero con un toque de modernidad inspirado en las bodegas de los castillos franceses tradicionales, es decir, iluminación tenue y temperatura ambiente, acompañado de tipografía e información detallada de todos sus productos.

5. Burdeos

tienda-max-burdeos

Galería de Vinos y Bodega, así se define Max Bordeaux, especialistas en «Grands Crus», cata de vino, bar y por supuesto tienda de vinos. El arquitecto Antonio Rico fue el responsable de conseguir el grado de exquisitez que una región como Burdeos demanda en todos sus proyectos.

6. Stuttgart 

tienda-stuttgart

Rodeada de viñedos se encuentra la tienda de vinos Weinhandlung Kreis en Stuttgart. El contraste futurista con el entorno, es la clave que nos ofrece el estudio de diseño Furch Gestaltung, utilizando los colores del arcoiris y la optimización del espacio, como si de una hoja de cálculo se tratase. Cada cubo tiene una capacidad para 25 botellas y en total han conseguido guardar 12.000 botellas de vino en 70 m2

7. Burdeos

«L’Intendant» está diseñada como una torre de doce metros de altura y alberga más de 15.000 botellas. A mayor altura, mayor volumen en las botellas. El ascenso abre todo un mundo de posibilidades, donde poder encontrar botellas con el año de tu nacimiento, o los más de 200 «châteaux» representados. Incluso en la tercera planta se podrá admirar la etiqueta de las botellas de Mouton Rothschild diseñado cada año por un artista famoso.

8. New York

tienda-new-york

En el barrio de Battery Park de Nueva York, podrás encontrar una de las tiendas de vino más elegantes, «Vintry Fine Wines«. Un toque refinado inspirado en las filas paralelas y contornos ondulantes de un viñedo montañoso que permite la total visualización de los vinos independientemente de su precio. La firma de arquitectos Rogers Marvel, fue la encargada de conseguir el concepto de accesibilidad a vinos tan exclusivos.

9. Seúl

tienda-seul

Renovar la imagen y aportar estilo, se ha convertido en una prioridad para las tiendas del Centro Comercial Hyundai en Seúl. Desligarse del concepto de «mall» típico y aburrido, es lo que ha conseguido hacer el estudio HMKM, aportando materiales y colores naturales como la madera en su escaparatismo.

10. Hong Kong

Con el fin de crear una forma innovadora para apoyar la cultura del vino en Asia, Altaya Wines, decide encargar el diseño de sus vinotecas «Etc«, al renombrado arquitecto italiano Filippo Gabbiani de KokaiStudios. Una línea de diseño acorde con la selección de vinos y champanes del mundo de primera calidad, donde la tecnología no podía faltar con módulos de iPad y pantallas multitáctiles de consulta.

11. Vila Nova de Gaia

tienda-vila-nova

La elegante restauración de la bodega de casi 200 años de antigüedad, de Graham Lodge en Oporto, cautiva por su enfoque minimalista, que ha sabido transformar un espacio histórico para satisfacer las necesidades actuales con el uso generoso de la madera, los espacios abiertos de lujo sin perder ni destruir la autenticidad y singularidad del espacio. Trabajo realizado por el equipo de  Luis Loureiro P06-Nuno Gusmão.

 12. Nueva York

tienda-nueva-york

Pulice – Williams Architects realizó el diseño de una de las tiendas más prestigiosas de Nueva York, Crush Wine and Spiritslocalizada en Manhattan. Sus interminables estanterías de vinos, son la estrella principal del lugar, donde se localiza el mejor vino en términos de estilo, calidad y precio, con el objetivo de llegar a todo tipo de clientes.

[su_spacer size=»40″]

[su_button url=»http://www.vinopack.es/las-12-vinotecas-mas-increibles-de-espana-y-portugal»  style=»flat» background=»#ef2f2d» size=»10″ center=»yes» radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]Las 12 Vinotecas más increíbles de España y Portugal[/su_button]

Barcelona Girona Wine & Food Lifestyle Street Photography
[su_button url=»http://www.vinopack.es/las-10-tiendas-de-vinos-mas-cool-de-londres»  style=»flat» background=»#ef2f2d» size=»10″ center=»yes» radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]Las 10 tiendas de vinos más «cool» de Londres[/su_button]

hedomism-tienda-vino

 

[su_button url=»http://www.vinopack.es/10-bonitas-vinotecas-de-buenos-aires-para-winelovers»  style=»flat» background=»#ef2f2d» size=»10″ center=»yes» radius=»0″ icon=»icon: arrow-right»]10 Bonitas vinotecas de Buenos Aires que no te puedes perder[/su_button]

vinoteca-aldos-arg

15 Ejemplos de marketing de vinos llevados al límite

Sorprendentes, originales, divertidos y llamativos diseños de botellas, bolsos y latas en edición limitada para vino. 15 diseños seleccionados para ti que podrían formar parte de tu colección de arte.  

1. Homer & Marge Simpson – Wine or maybe not?, Nueva York – EE.UU

Colorido dúo de botellas vacías, ya que, Wine or maybe not?, la empresa de diseño, no cuenta todavía con el proveedor del vino para su salida al mercado.  Dos diseñadores rusos, Constantin Bolimond y Dimitry Patsukevich, han sido los encargados de Homer y Marge Simpson en botella, obra inspirada en parte por el popular pintor holandés Piet Mondrian. 

2. Couleur Nouveau – McCann Vilnius, Vilna – Lituania

Cada año la agencia de publicidad  lituana, McCann Vilnius, crea un diseño de envases de edición limitada para la última cosecha de Beaujolais Nouveau. Jugando con el hecho de que el vino tinto mancha los dientes, la agencia hace un guiño con el título «Couleur Nouveau» (Nuevo Color), en una lata de pintura de color púrpura y con su correspondiente dentadura como logo.

3. Pinot Noir & Pinot Gris Underwood en lata – Oregon Union Wine Company, EE.UU

vino en lata

El productor Oregon Union Wine Company rompió moldes el pasado mes de noviembre con el lanzamiento de su vino en lata Pinot Noir y Pinot Gris, reivindicando lo que llaman la «beerification» del vino entre los consumidores. Vino en lata de cerveza, un consumo práctico que ahorra a la compañía un 40% en los costes de envasado.

4. Bag in Bag – Vernissage Sofia Blomberg – Estocolmo, Suecia

vino-bag-in-bag

El Vernissage «Bag in Bag» (Bolsa en bolso) creado por Takis Soldatos, Oenoforos, en cooperación con la Dirección de Diseño Sofia Blomberg Art , ha calado en el pensamiento de la consumidora de vino moderna y curiosa. Un toque femenino, práctico y elegante con excelente aceptación. Su capacidad es de 1,5 litro de vino francés de alta calidad de la región de Pays d’Oc.

5. Naturally Veuve Clicquot – Cédric Ragot – Reims, Francia

botella-veuve-clicquot

Se trata del primer envase isotérmico 100% biodegradable creado para un ¡Champán!. El envase mantiene fría hasta 2 horas una botella previamente enfriada de Naturally Veuve Clicquot. Además es fácil de transportar gracias a su práctica asa. Creada por  Cédric Ragot en fécula de patata y papel de materiales orgánicos es 100% biodegradable y las etiquetas 100% reciclables.

6. Paper Wine Bottle – Stranger & Stranger – Nueva York, EE.UU

En noviembre de 2011 se crearon las primeras botellas de vino de papel del mundo. Botellas de papel reciclado comprimido, impreso en tintas naturales y con un interior de funda reciclable como las de las cajas de vino. Resistentes y rígidas duran 3 horas en una cubitera. Sólo se utilizó un 15% de la energía que requiere la producción de las botellas tradicionales, su peso es de 55 gramos. Diseñado por Stranger & Stranger bajo la marca Paper Wine Bottle en colaboración con el productor Truett-Hurst, han respaldado la idea original del empresario inglés Martin Myerscough de Greenbottle Ltd.

7. La Piquette – Caserne – Quebec, Canadá

El término francés «Piquette» define un vino barato y ordinario. El estudio de diseño francés-canadiense Caserne, realizó un diseño de botella con gran sentido del humor. Un envase original que parece un corcho de un vino de mesa. Este pequeño producto de ficción de vino en polvo para cocinar, viene acompañado con una mini copa de vino para tomar la cantidad correcta.     

8. «Sviezias Kraujas (Sangre Fresca)» – Astos Dizainas McCann Erickson – Lituania

El nombre escogido para el proyecto de la agencia de publicidad McCann Erickson y Astos Dizainas lo dice todo: «Sviezias Kraujas (Sangre Fresca)«. Su intención de transmitir el concepto de renovación con ideas frescas, gente joven, energía y carga positiva en los envases de transfusión para los vampiros del vino, ha tenido una excelente y simpática aceptación.

9. Possesion The Unoholy Wine Collection –  Noruega

vinos-en-ataud

«Possession – The unholy» es una colección de edición limitada de vinos profanos compuesta por: Evil Demon – Bloody Shiraz (Demonio maligno – Shiraz sangriento), Haunting Ghost – Spooky Cabernet (Cazador de fantasmas – Cabernet escalofriante) y Old Witch – Curser Pinot Noir (Vieja Bruja – Pinot Noir maldito). Pero eso no es todo, cada vino tiene su propio envase caja-ataúd. Un diseño conceptual muy inusual de Daniel Brokstad.

10. Rethink Wine – Vancouver, Canada

botella-tiza-rethink

La empresa de diseño Rethink planteó el proyecto como una pieza de auto-promoción replanteándose la forma de atraer nuevos clientes. Concepto inspirado en la idea de que muchos de los problemas del mundo se han resuelto con una copa de vino. Cien botellas cubiertas de ideas y sus tizas colgadas del cuello, una invitación a un proceso de diseño de colaboración entre el cliente y la agencia. Uno de los mensajes decía: «Una etiqueta le inspirará una lluvia de ideas».

11. Square Wine Bottle – Stranger & Stranger – Nueva York, EE.UU

No es aceite, es vino. Truett-Hurst se lanza al mundo de la innovación con la primera gama de vinos en botellas cuadradas. Reciben el nombre de «California Square» y fueron diseñadas por Kevin Shaw de la empresa de diseño Stranger & Stranger. Forma cuadrada, gráficos retros y la etiqueta impresa en pantalla nos remonta a las botellas de licores antiguas.

12. Wine Pouch (R)evolution – Reverse Innovation – Milan, Italia


La agencia con sede en Milán, Reverse Innovation, asumió que las «bag-in-box«, bolsas de vino en cajas, proyectaban una imagen de baja calidad. Con el fin de deshacerse de esa mala imagen, creó un diseño sugerente y elegante con materiales sofisticados en negro. El diseño premiado en la categoría de Vinos y Champanes en los Premios Dieline y apodado “Wine Pouch (R)evolution”, ha conseguido restituir la mala imagen del «bag-in-box» donde la utilidad y la estética no están reñidas.

13. Zaha Hadid – Teardrop – Londres, Reino Unido

Sólo se hicieron 999 botellas para el productor Leo Hillinger y su Icono Colina 2009. Diseñada por la prestigiosa arquitecta iraquí-británica Zaha Hadid, la botella lágrima está inspirada en la forma de una gota de vino. La muesca cóncava y la superficie de la botella con la misma curvatura, permiten la sujeción de la botella. Creado con un software basado en NURB y material de vidrio formado en moldes de hierro fundido. Un envase que podría servir perfectamente para un perfume.

14. Vinhos Lagosta – Serious About Wine, Portugal

botellas-lagosta

Sugerente propuesta del diseñador portugués Rui GranjoLagosta» (Langosta),  dirigida a recrear y modernizar la tradicional botella «Mateus Rosé» para un público más sofisticado. El proyecto también incluye el nuevo envase para el Vinho verde. Nombre y diseño para dos vinos refrescantes, Rosé y Vinho verde, que van bien con todo tipo de pescados y mariscos.

15. Las Botellas o Frascas Leo – Alberto Alessi – Verbania, Italia

El prestigioso diseñador Alberto Alessi, ha debutado en el mundo del vino con sus botellas de vidrio cónicas «Leo«,  nombre en honor al que fue su inspirador, los dibujos de Leonardo da Vinci. Diseño que nos recuerda a un matraz de laboratorio, es el resultado de una extensa investigación histórica en torno al arquetipo de los envases de vino. Alessi rememora una forma que ha sido vista en muchos lugares de la antigüedad y que ha estado presente en nuestra civilización durante al menos 2000 años.